Estos son los sectores que están más presentes en los patrocinios deportivos

messi sponsor markeitng deporte

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 12 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig

El mundo del deporte, para poder seguir funcionando año tras año, necesita del apoyo económico que proviene de distintos sectores empresariales. Estos patrocinadores, gracias a sus inversiones, permiten impulsar carreras y eventos, pero a cambio logran beneficiarse de una visibilidad y asociación de marca sin precedentes, sobre todo gracias a los valores que el deporte intenta inculcar. ¿Te has preguntado alguna vez cuáles son los sectores que más apoyan al deporte? ¡Vamos a descubrirlo!

sponsor markeitng deporte

Marcas de ropa y equipamiento deportivo

Es una de las asociaciones más naturales en el mundo del deporte. Estas empresas, al patrocinar a un equipo o deportista, logran la visibilidad que están buscando, pero también les sirve para demostrar la calidad y funcionalidad de sus productos en situaciones de alto rendimiento o incluso como un campo de pruebas para nuevos productos. Desde zapatillas hasta indumentaria técnica, estas marcas están presentes en todos los deportes.

Adidas y el Real Madrid: Uno de los patrocinios más icónicos en el mundo del fútbol. Adidas ha sido el proveedor oficial de la indumentaria del Real Madrid durante décadas. Esta colaboración ha visto nacer camisetas que se han convertido en auténticos objetos de culto para los aficionados. La relación también ha permitido a Adidas probar y lanzar innovaciones en indumentaria deportiva, beneficiándose del feedback directo de jugadores de élite.

Nike y el FC Barcelona: Nike ha patrocinado al FC Barcelona desde finales de los años 90, y juntos han creado algunas de las camisetas más vendidas en la historia del fútbol. El club catalán ha sido un escenario perfecto para que Nike muestre sus innovaciones en equipamiento deportivo, desde tecnologías de tejido hasta diseños audaces.

Puma y el Borussia Dortmund: Puma ha estado patrocinando al Borussia Dortmund durante años. Esta colaboración ha destacado por los vibrantes diseños de las camisetas, que reflejan el espíritu enérgico de los aficionados del equipo alemán. Puma también ha utilizado esta asociación para introducir nuevos materiales y tecnologías en su indumentaria.

New Balance y el Liverpool FC: Aunque quizás menos conocida que las grandes marcas como Adidas o Nike, New Balance ha hecho una entrada notable en el mundo del fútbol patrocinando a equipos de alto perfil como el Liverpool FC. Durante su asociación, el club inglés vivió momentos históricos, y New Balance estuvo allí para proporcionar equipamiento de alta calidad y diseño.

Under Armour y el Tottenham Hotspur: Una marca estadounidense emergente en el mundo del fútbol, Under Armour patrocinó al Tottenham Hotspur, proporcionando kits que enfatizan el rendimiento y la tecnología. Esta colaboración permitió a Under Armour consolidar su presencia en el mercado europeo y demostrar la calidad de sus productos en el escenario de la Premier League.

Estos ejemplos demuestran que, más allá del mero acto de patrocinio, las marcas de ropa y equipamiento deportivo buscan asociaciones que resuenen con su identidad y valores, y que les permitan destacarse en un mercado altamente competitivo. Además, el fútbol, con su alcance global y su apasionada base de aficionados, ofrece una plataforma incomparable para estas marcas para mostrar su excelencia en diseño y funcionalidad.

Empresas de bebidas y alimentación

Otro de esos patrocinios que van de la mano. Para conseguir un rendimiento óptimo en cualquier actividad física, una buena alimentación e hidratación es fundamental, por lo que las empresas de este sector tratan de mantener una buena presencia, además de fomentar un estilo de vida activo y saludable a través del deporte.

  1. PepsiCo y la UEFA Champions League: PepsiCo es una compañía que fabrica una variedad de productos relacionados con la alimentación y la hidratación, como bebidas gaseosas, snacks y productos de hidratación como Gatorade. Han sido patrocinadores de la UEFA Champions League durante años, promoviendo su línea de productos como opciones para disfrutar durante los partidos de fútbol.
  2. Gatorade y el FC Barcelona: Gatorade, una marca de bebidas deportivas de PepsiCo, ha sido patrocinador oficial del FC Barcelona. El equipo utiliza productos Gatorade para mantenerse hidratado y optimizar su rendimiento en los entrenamientos y partidos.
  3. Herbalife y el LA Galaxy: Herbalife, una empresa dedicada a la nutrición y la salud, ha sido patrocinador del LA Galaxy en la Major League Soccer (MLS). Han promovido una alimentación saludable y la importancia de mantenerse activo a través de su asociación con el equipo de fútbol.
  4. Powerade y la Selección Nacional de Argentina: Powerade, otra marca de bebidas deportivas, ha sido asociada con la Selección Nacional de Argentina. Han trabajado juntos para promover la hidratación adecuada y la nutrición deportiva entre los jugadores y los fanáticos.
  5. Nestlé y la FIFA: La FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) ha tenido acuerdos de patrocinio con Nestlé en el pasado. Nestlé es conocida por su amplia gama de productos alimenticios y bebidas, y han utilizado su asociación con la FIFA para promover una alimentación equilibrada y saludable en eventos deportivos de todo el mundo.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo las empresas de alimentos y bebidas han establecido colaboraciones con equipos y eventos de fútbol para promover la alimentación y la hidratación adecuadas, así como un estilo de vida activo y saludable.

Compañías de tecnología y electrónica

En una era dominada por la tecnología como la que estamos viviendo, las empresas del sector electrónico y tecnológico están en una pugna constante, por lo que conseguir llegar a la audiencia es fundamental. El deporte, al ser algo seguido de forma masiva en todo el mundo, es una forma fantástica para llegar al público. Además, estas empresas pueden aportar innovaciones tecnológicas fundamentales para el deporte, impulsando su mejora, sobre todo en el campo del arbitraje.

  1. Sony y la UEFA Champions League: Sony ha sido un patrocinador de la UEFA Champions League y ha proporcionado tecnología de vanguardia, como cámaras 4K y sistemas de repetición en alta definición, para mejorar la calidad de la transmisión de los partidos y ofrecer una experiencia visual de alta calidad a los aficionados de todo el mundo.
  2. Hawk-Eye y la Premier League: Hawk-Eye es una empresa de tecnología que proporciona sistemas de seguimiento de la pelota y revisión de video en tiempo real. Ha sido utilizada en la Premier League para determinar con precisión si un balón ha cruzado la línea de gol, ayudando a los árbitros a tomar decisiones más acertadas.
  3. Microsoft y el Real Madrid: Microsoft ha sido socio tecnológico del Real Madrid y ha colaborado en el desarrollo de soluciones tecnológicas para mejorar la gestión y el rendimiento del equipo. Han trabajado en proyectos como el análisis de datos y la implementación de sistemas de comunicación más avanzados.
  4. Intel y el FC Barcelona: Intel ha colaborado con el FC Barcelona en la implementación de tecnologías de realidad virtual y aumentada para mejorar la experiencia de los fanáticos y proporcionar análisis de datos avanzados para el equipo.

Entidades financieras y bancarias

Los bancos y otras entidades financieras a menudo ven en el deporte una oportunidad para acercarse a la comunidad y fortalecer su imagen de marca. Al patrocinar equipos, ligas o eventos, estas instituciones transmiten valores como el trabajo en equipo, la dedicación y el compromiso, valores que desean asociar con sus servicios. Empresas como el Santander han patrocinado ligas y equipos a lo largo de los años.

  1. Banco Santander y LaLiga: El Banco Santander ha patrocinado LaLiga, la principal liga de fútbol de España, durante varios años. Su asociación ha contribuido a la promoción de la liga en todo el mundo y ha permitido que el banco se asocie con valores deportivos como el trabajo en equipo y el compromiso.
  2. Emirates y el Real Madrid: Emirates, una aerolínea con sede en Dubái, ha sido patrocinador del Real Madrid. A través de esta colaboración, han trabajado en conjunto para fortalecer la marca y promover valores compartidos como la excelencia y la ambición.
  3. BBVA y la Liga MX: BBVA, un banco español, ha patrocinado la Liga MX en México, una de las ligas de fútbol más importantes de América Latina. Han utilizado esta asociación para acercarse a la comunidad y destacar su compromiso con el desarrollo del fútbol en México.
  4. Barclays y la Premier League: Barclays, un banco británico, fue patrocinador de la Premier League durante muchos años. Su asociación ayudó a elevar la visibilidad de la liga y resaltar valores como la competitividad y la dedicación.
  5. CaixaBank y el FC Barcelona: CaixaBank, una entidad financiera española, ha tenido una relación de patrocinio con el FC Barcelona. A través de esta colaboración, han trabajado juntos en proyectos comunitarios y sociales, promoviendo valores como la responsabilidad corporativa y la solidaridad.

Automotrices y empresas de transporte

El mundo del motor y el deporte tienen una larga historia juntos. Las empresas automotrices, además de patrocinar eventos de automovilismo, a menudo se asocian con otros deportes para mostrar la potencia, confiabilidad y prestigio de sus vehículos. Por otro lado, empresas de transporte, como aerolíneas, también encuentran en el deporte una excelente plataforma para mostrar su compromiso con la conectividad y el servicio. Marcas como Audi, BMW, Mercedes… son fáciles de encontrar en las competiciones.

  1. Audi y el FC Bayern München: Audi ha sido un patrocinador a largo plazo del FC Bayern München, uno de los equipos de fútbol más exitosos de Alemania. A través de esta asociación, Audi ha promovido su compromiso con la tecnología y la innovación, valores que también se asocian con su marca de automóviles de lujo.
  2. BMW y el Borussia Dortmund: BMW ha patrocinado al Borussia Dortmund, otro equipo de fútbol de la Bundesliga alemana. Han utilizado esta colaboración para resaltar la calidad y el rendimiento de sus vehículos de gama alta.
  3. Mercedes-Benz y el Paris Saint-Germain (PSG): Mercedes-Benz ha sido socio del PSG, uno de los clubes de fútbol más importantes de Francia. Han trabajado juntos para promover el lujo y la excelencia, características que comparten tanto la marca automotriz como el equipo de fútbol.
  4. Emirates y el Real Madrid: Emirates, una aerolínea con sede en Dubái, ha patrocinado al Real Madrid. Aunque no es una marca de automóviles, su asociación con el equipo ha destacado su compromiso con la conectividad y el servicio de alta calidad, valores que también se aplican al mundo del transporte aéreo.
  5. Etihad Airways y el Manchester City: Etihad Airways, la aerolínea de los Emiratos Árabes Unidos, ha sido patrocinador del Manchester City. Han utilizado esta colaboración para resaltar su compromiso con la conectividad global y la excelencia en el servicio.

Casas de apuestas deportivas

En los últimos años, las casas de apuestas deportivas han emergido como uno de los patrocinadores más prominentes en el mundo del deporte. Estas empresas, al asociarse con equipos y ligas, buscan aumentar su visibilidad y atraer a aficionados dispuestos a apostar en sus plataformas. Betsson, apuestas deportivas y casino online es uno de los ejemplos de patrocinios deportivos que hemos visto en los últimos años, y es que ahora apoya a los grandes equipos argentinos Boca Juniors y Racing Club.

Conclusión:

El mundo del deporte y el patrocinio comercial han forjado una simbiosis que ha perdurado durante décadas. A través de esta relación, marcas de diversos sectores han podido conectar con su público objetivo de manera efectiva, mientras que los deportistas, equipos y ligas han obtenido los recursos necesarios para operar, competir y mejorar en sus respectivos campos.

Aprendizajes:

  1. Valor mutuo: La relación entre patrocinadores y deporte es beneficiosa para ambas partes. Mientras que las marcas obtienen visibilidad y una plataforma para promocionarse, el deporte recibe inversión que ayuda en su desarrollo y difusión.
  2. Conexión emocional: El deporte tiene el poder de conectarse emocionalmente con su audiencia. Las marcas que se asocian con equipos o eventos deportivos pueden capitalizar esta conexión para construir lealtad y confianza entre sus consumidores.
  3. Adaptabilidad: Las tendencias en patrocinio deportivo evolucionan con el tiempo. Por ejemplo, la reciente prominencia de las casas de apuestas muestra cómo los mercados emergentes pueden encontrar un espacio en el ámbito del patrocinio.
  4. Responsabilidad: Es vital para las marcas ser conscientes del impacto que pueden tener en el mundo del deporte, especialmente en temas de salud, bienestar y comportamiento ético. Las asociaciones deben ser auténticas y basadas en valores compartidos.
  5. Innovación: Las compañías de tecnología y electrónica han demostrado que el patrocinio no se trata solo de poner un logotipo en una camiseta. La incorporación de tecnologías avanzadas en el deporte puede cambiar la forma en que los aficionados experimentan y consumen contenido deportivo.

En última instancia, el patrocinio deportivo es mucho más que una simple transacción financiera. Es una colaboración estratégica que, cuando se ejecuta correctamente, puede producir resultados impresionantes para todas las partes involucradas. Las marcas que buscan aprovechar al máximo esta relación deben ser auténticas, innovadoras y, sobre todo, respetuosas con el poder y la influencia del deporte en la sociedad.

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados