El mercadeo también reacciona al Coronavirus o COVID-19

Tiempo de lectura: 6 Minutos
Autor: Alejandro Arias
Desde hace muchos años, las interrelaciones entre los distintos países han evolucionado producto de la globalización. Esto ha ocasionado que el mundo se encuentre completamente interconectado y que cualquier suceso que se presente en un país tenga consecuencias profundas sobre los otros, en todos los ámbitos.
Esto es lo que se está presentando actualmente con el Coronavirus (COVID-19), que, si bien es claro, ha tenido principalmente afecciones sociales, de estas a su vez también derivan una serie de consecuencias que afectan al mercado. Una de las áreas afectadas producto del coronavirus (COVID-19), es el mercadeo. Es claro ver las consecuencias del coronavirus en el mercadeo, cuando se observa a profundidad que este responde a hábitos de consumo y necesidades de las personas, es decir, estos se encuentran determinados por los diferentes sucesos sociales que ocurren a su alrededor.
En el año 2019, se presenta el primer caso de coronavirus en el mundo, que empieza a generar un gran impacto social puesto que las personas deciden implementar medidas preventivas en su diario vivir, desarrollando nuevas necesidades y generando nuevos hábitos de consumo.
El coronavirus impulsa y detiene el crecimiento de ciertas empresas…
Resulta confrontante pensar que una problemática de tipo social pueda generar beneficios, no solo para el área de la salud, que ha generado grandes ventas de tapabocas y otros elementos de prevención, sino para muchas organizaciones que parecería que no tienen relación con el virus.
Tal es el caso, de Ndemic Creations, creadora del video juego Plague Inc, en el que el jugador es un virus que debe esparcirse por todo el mundo, y los diferentes países son los enemigos que intentan poner barreras para que no se propague. El número de usuarios que han aumentado en este videojuego es exorbitante. Esto no resulta sorprendente, porque a través de las redes sociales se evidencia que es un tema polémico, que tiene diferentes niveles de importancia y distintas formas de apreciar, por parte de cada persona. Sin embargo, no es la primera vez que la empresa obtiene beneficios de este tipo de situaciones, de hecho, la empresa tiene sus picos más altos cuando se presentan este tipo de virus. A simple vista, parece una reacción muy extraña de la sociedad quien claramente es la más afectada por la situación, pero a través de una investigación se descubrió que la mayoría de los consumidores, incluso sin saberlo directamente, creen que de alguna forma el video juego puede brindarles una perspectiva o un escenario de lo que puede ocurrir en el mundo si se propaga el virus, es decir, el video juego termina finalmente respondiendo a una necesidad de incertidumbre, y detrás de esto se encuentra una estrategia de mercadeo, que quizá se enfocó en encontrar cuales eran las nuevas necesidades del consumidor, producto de la situación.
Por otro lado, parece que algunos mercados se han visto afectados negativamente, como consecuencia de una especie de temor colectivo, que ha influido en las decisiones de consumo de las personas. Por un lado, en Europa, cuando se presentó el primer caso de coronavirus, la bolsa de Milán bajó un 4,3%, y está ha sido la mayor pérdida en un solo día desde el 2016. Por otro lado, se encuentra Alibaba, una empresa China, que se ha visto muy afectada porque las personas pensaban que, con el envío de los productos, se podían contagiar del coronavirus (COVID-19), entonces las ventas se estaban reduciendo. Ante esto la organización responde mostrando evidencia de que es completamente imposible contagiarse del virus, a través de productos, es decir, que el virus se manifestaba solo a través del contacto directo con las personas. Además, la organización responde aportando 130 millones de euros en ayuda médica frente al coronavirus (COVID-19), a través de una plataforma digital, para conectar proveedores de suministros médicos con el personal médico de primera línea implicado en la cura del coronavirus.
Respuesta del mercadeo al Coronavirus…
Lo primero que debe realizar el área de mercadeo ante un suceso como el coronavirus, es un análisis del entorno de la organización para comprender que tipo de consecuencias se podrían presentar y como está debería responder.
Es necesario comprender como se correlaciona el producto o servicio de la organización con el virus y si este tiene consecuencias directas en su consumo. Este fue el caso de Amazon, cuyo consumo disminuyó considerablemente, porque las personas pensaban que el servicio se podía convertir en un medio de transmisión del virus, lo que tuvo que ser aclarado posteriormente. Por otro lado, es necesario comprender como se desarrolla el virus en el país en el que se encuentra ubicada la organización, porque dependiendo de ciertos aspectos culturales, económicos, sociales o políticos de cada país, las personas van a responder ante el suceso. Es decir, la respuesta de las personas en un país desarrollado, en el que hay un buen sistema de salud y diversos sistemas de protección contra el virus, no va a ser la misma a la de un país en el que las personas saben que no cuentan con un muy buen sistema de salud, probablemente estás personas se encuentren más alarmadas y decidan modificar más radicalmente sus hábitos de consumo. Además, es muy importante identificar los rumores sobre los virus correlacionados con la marca, para así saber como se debe proceder en cuanto a campañas de comunicación, cómo se puede contribuir brindando información tanto para el beneficio de la población como el de la organización. Esto es muy importante porque la imagen de la marca es la que se puede ver involucrada y de ella dependen muchos factores, especialmente el consumo.
Desde otra perspectiva, las organizaciones deben crear escenarios emergentes para que el mercado actúe aún en un entorno en el que este presente el virus. Es decir, las empresas deben responder a necesidades y si estas se modifican como consecuencia de distintos aspectos sociales, es necesario que la empresa se encuentre en la posibilidad de crear escenarios para poder continuar con su actividad productiva.
Un aspecto muy importante a tener en cuenta es la exploración de canales digitales para atender a las personas, porque este es el primer medio al que las personas se dirigen en busca de información.
Finalmente, es necesario que la empresa constantemente este invirtiendo en innovación, para así poder generar alternativas que le permitan diferenciarse de la competencia y tener un valor agregado que comunicar ante este tipo de situaciones, como lo realizó Amazon generando una nueva alternativa en la plataforma para solventar algunas de las dificultades del virus.
Puede concluirse que para que una empresa pueda sobreponerse a este tipo de situaciones, es necesario que este constantemente en busca de información sobre su entorno que le permita generar estrategias asertivas que respondan tanto a sus necesidades como a las del consumidor.
Andrea Romero
https://www.criptonoticias.com/mercados/como-podria-influir-coronavirus-mercado-criptomonedas/
https://www.dinero.com/internacional/articulo/como-afecta-el-coronavirus-a-la-economia/281478
https://www.expansion.com/empresas/tecnologia/2020/02/06/5e3c003c468aeb60338b45db.html