Aunque hacer ejercicios de benchmark es de las mejores prácticas en el branding, es fundamental que el gerente de marca sea una persona con criterio y pueda definir qué aspectos de los más grandes son un ejemplo a seguir, y cuales no son buenas estrategias de marketing para su marca.
El hecho que una estrategia funcione y sea ganadora en una marca grande y poderosa, no quiere decir que calcada de la misma manera será el éxito de la marca joven, pequeña o en introducción.
Las marcas maduras, en términos de posicionamiento, pueden darse el lujo de jugar con su logo, ¡y que bien lo hacen! Miremos por ejemplo a Google como se viste según la ocasión, o a History Channel que se recubre con un disfraz temático cada vez que presenta un nuevo programa.
Al tener de los mejores, si no el mejor, TOM (Top Of Mind) perfectamente las marcas pueden vestirse o desvestirse de acuerdo a la fiesta. Y a pesar de tener algunas variaciones en su logo como el color, la tipografía o hasta el isotipo, no generan confusión en el consumidor, ni mucho menos han de perder el call to action.
Por el contrario, el usar uno u otro vestido, permite a la marca mostrarse a la vanguardia, innovadora, creativa, y por supuesto, solidaria con determinada ocasión. Puede incluso tratarse de un co-branding muy bien desarrollado y generar un gran voz a voz, o hasta de los mejores free press del mercado.
Sin embargo, cuando una marca que empieza el ciclo de vida hace una mala copia de esta práctica frente a su consumidor, sin duda alguna generará confusión, pues cuando apenas se estaba posicionando en el traget, su logo sufre cambios que impiden esa retención de la imagen en la mente de los consumidores.
¿No creen ustedes que esto fue lo que ocurrió con Co, la marca país de Colombia? No quisiera profundizar en el análisis de esta marca, pues como colombiana tengo comprometido mi corazón con el sentimiento patriota, así, como Expertos en Marca prefiero guardar silencio.
¡Y no faltará quien piense que se trata de una réplica, copia o clon que le están haciendo a nuestra marca!
Jefes de marca, los dejo con esta reflexión: su logo debe ser versátil, no cambiante. Por lo menos mientras logran el mejor posicionamiento de marca. Así, es fundamental que el logosímbolo y el logotipo, puedan adaptarse perfectamente a los diferentes medios donde se proyectará la marca, como es la publicidad impresa, la televisión, el material POP, las redes sociales, las páginas web y las diversas actividades de marketing de guerrilla.
La vigencia de la marca país colombiana está determinada por el político de turno, no habría tiempo para llegar a un top of mind alto, por eso la hacen versatil a la fuerza !