La penetración de internet, los nuevos dispositivos digitales y el surgimiento de nuevas marcas y servicios, sin duda son algunos de los aspectos que más han afectado el consumo de televisión de los colombianos.

 

A continuación les compartimos algunos datos:

  • Según la Revista P&M (2016), los colombianos ven cerca de 4,3 horas diarias de video, de los cuales el 68% es por internet.
  • De acuerdo con Yanhass, Youtube es el medio de mayor consumo en colombia, alcanzando así un 45%
  • En la última década la televisión pagada creció en un 38% (P&M, 2016).
  • El dispositivo más usando para el consumo de videos es el computador, seguido por los smartphone, la tableta y el TV inteligente.
  • El contenido de mayor consumo en video son las películas (Nielsen, 2016).

 

Este tipo de información puede llevarnos a inspirar decisiones de marca como:

  • Necesidad de incorporación del brand placement como parte de la estrategia.
  • Fundamental generar brand content en video.
  • Clave pensar en la publicidad online.
  • Importántisimas las labores de marketing digital.
  • Es momento de conocer y reconocer al consumidor.

 

Juliana FIRMA