Desde hace un tiempo para acá se viene hablando de innovación y cómo ésta podría generar aspectos diferenciadores para las empresas, sus productos, servicios y sus marcas. Pero, ¿cómo aprovechar la innovación en la gestión de nuestras marcas, productos, servicios y empresas? ¿Cómo aplicaríamos esto en el día a día de nuestros trabajos? Pues bien, veamos algunos aspectos de la innovación que nos ayudarán a traducir la teoría en práctica:
1. Nuevas formas de consumo: Actualmente nuestros clientes están consumiendo tecnología en distintos medios, esto hace que nuestra estrategia de comunicación se deba orientar a la integralidad y a los distintos momentos de nuestros clientes. Rodrigo Figueroa, CEO de Fire Advertaiment, cataloga a estos nuevos usuarios como: consumidores nativos de redes sociales, es decir, personas que pueden chatear, escuchar música, jugar en línea y ver televisión al mismo tiempo.
2. Generar audiencias: Las marcas están generando contenido para sus audiencias, por ejemplo, los conciertos patrocinados por marcas específicas, películas o series donde se promocionan indirectamente marcas o ciudades (city marketing), videojuegos y emisoras virtuales, entre otros. Este concepto también es conocido como Product Placement o brand placement.
3. Nuevas formas de segmentar: Rodrigo Figueroa utiliza el término “audiencia por sentido de pertenencia”, para calificar la forma de segmentar basada en la afinidad emocional con las personas, es decir, ahora una personas sin importar su estrato socioeconómico, lugar geográfico o edad, puede comprar una marca deportiva tipo Nike o Adidas por internet ya que lo que busca es comprar un estilo de vida.
4. Interacción móvil: las personas han hecho de sus celulares un asistente personal para gestionar su agenda, estar enterado de las noticias, mantener contacto con otras personas y entretenerse. Es por esto que las marcas deben generar espacios de interacción móvil, por ejemplo: algunas tiendas de ropa utilizan un aplicativo para que los usuarios monten sus fotos midiéndose la ropa y sus amigos le puedan ayudar en el proceso de elegir su prenda; los QR code, como herramienta para conocer más de los productos y servicios; o los selfie con las marcas, entre otros ejemplos.
5. Saltos cuánticos en el producto o servicio: la inversión en innovación debe ser continua y enfocada en generar diferenciadores que nos lleven a otros lugares donde la competencia no está, en otras palabras, la innovación nos debe llevar a desarrollar nuevos productos y mercados. Pero a esto no se llega si no hay continuidad en los procesos y respaldo.
6. No olvidad la esencia: Según Isabel Pérez, ex Directora de Marketing de RAMO, la innovación es importante para hacer mejoras en el producto, pero su límite llega hasta la esencia de la marca. No olvidar la esencia de la marca hace que la innovación genere valor, sea coherente con la identidad corporativa y genere un mapa de ruta hacia dónde quiere ir la marca.
7. Generar value for money: Tanto el mercadeo como la innovación están orientados a generar mayor value for money, es decir, que el consumidor esté dispuesta a pagar más por el valor que le genera mi producto, no simplemente por cobrar más.
8. Emoción: Innovación y mercadeo están llamadas a generar vínculos emocionales con la marca.
9. Creatividad: Disponer de un gran presupuesto no garantiza obtener los mejores resultados, por ende es mejor pensar creativamente sobre cómo voy a cautivar a mi usuario y no tanto cuánto tengo para invertir en cautivarlo.