Unirse con otras marcas es una idea maravillosa y que va en pro de los objetivos de marketing, cada vez que se logra un trabajo sinérgico, donde todas las marcas que participan en la alianza ganan y el resultado es la potencialización de las empresas participantes. Sin embargo, no es raro ver en el mercado errores y co-brandings poco exitosos, o que solo benefician a uno de los participantes. Incluso se han presentado casos donde por el contrario la reputación de más de una marca sale perjudicada.
Lo anterior puede suceder por diversas razones como el packaging inadecuado de la nueva unidad de venta, el precio sub o sobrevalorado, la distribución incorrecta, la ausencia o no-efectiva comunicación del lanzamiento, o la elección inadecuada de la marca aliada, que por lo general resulta ser la causa más común de todas. A continuación, te compartimos cinco preguntas claves que debes formularte antes de decidir tu próximo co-branding, pues podrían serte útiles para evitar un resultado indeseado:
¿Cuál es el posicionamiento de la marca con la que harás co-branding? El concepto de posicionamiento y de asociaciones de marca, son claves a la hora de definir la marca aliada. Es fundamental que tus consumidores no solo conozcan la marca con la que harás el co-branding, sino que además tengan una buena percepción de la misma. Así mismo, es clave que las asociaciones de la otra marca aporten al Brand Equity de la tuya.
¿Habrá canibalismo? Es normal que cuando se lanza una extensión de línea al mercado, ésta desplace algunos segmentos de consumidores que compraban la marca tradicional a la nueva oferta. Sin embargo, los nuevos clientes que se verán atraídos por el co-branding deben compensar y superar el posible canibalismo que ocurra.
¿Cuál será la duración en el tiempo? Un co-branding puede ser un producto de línea o de temporada. Antes de éste ser lanzado al mercado se debe tener claro su horizonte planeado en el tiempo, e incluso, considerarse la opción, en caso de ser In&Out, de luego volverse de línea, o viceversa, es decir, pasar de ser de línea a volverse un co-branding estacional.
¿Existe realmente un mutuo beneficio? Lo esperado cuando dos o más marcas se unen, es que todas se beneficien. Es clave comprender a la perfección no solo las bondades que obtendrá mi marca a la hora de hacer el co-branding, sino también las demás marcas que hacen parte de la alianza.
¿Todos ponen? Un co-branding, como su prefijo lo indica, implica un trabajo conjunto, donde cada marca de la alianza debe poner su granito de arena. Así las cosas, se debe conocer claramente qué aporta cada marca a la nueva unidad de venta y evaluar si realmente existe un balance y es justo para todos, antes de iniciar lanzar el proyecto.
¡Muchos éxitos y adelante con los co-brandings!