5 ocasiones claves para hacer extensión de línea

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 3 Minutos

Autor: Alejandro Arias


En ocasiones se pueden encontrar dos conceptos que algunas personas emplean como sinónimos: la extensión de línea y la extensión de marca. Sin embargo, vamos a diferenciarlos brevemente.

Si bien, en ambos casos la marca lanza una nueva oferta al mercado, cuando se hace uso de la extensión de línea, no hay cambio en la categoría, por ejemplo, cuando Hersheys lanza al mercado su nueva barra de chocolate con sabor a chocolate blanco. Por el contrario, la extensión de marca hace que la misma incursione en una nueva categoría, tal como ocurrió con el parque de diversiones Hersheys, donde además de ofrecer productos de chocolate, la marca conquistó el mundo de los parques temáticos.

Ahora bien, ¿cuándo hacer extensión de línea? Son diversas las ocasiones favorables que nos llevan a tomar este tipo de decisiones, a continuación les compartimos algunas:
– Cuando el mercado objetivo pide variedad: Si bien nuestro producto estrella puede satisfacer importantes necesidades o deseos, darle la opción al consumidor de cambiar un poco, puede ser atractivo. Por ejemplo, cuando le ofrecemos un nuevo sabor, un nuevo color u otra alternativa similar para que el cliente actual se sienta más a gusto con mi marca y tenga más alternativas a la hora de consumirla.

– Cuando el propósito es fomentar nuevos momentos de consumo: Conocemos nuestro mercado objetivo y su comportamiento de consumo con relación a nuestra marca,  es decir,  cuando usa nuestro producto, qué cantidad usa, cómo lo usa, con quién lo usa y otras cuestiones afines. Sin embargo, que bueno sería facilitarle otras ocasiones de uso, por ejemplo, si además de ofrecerle un empaque o porción para el consumo en su casa, le damos la alternativa de tener una presentación  «to go» o bien, además de ofrecerle una porción familiar le sugerimos también comprar la porción individual.

– Cuando el objetivo es conquistar nuevos segmentos: Algunos dicen por ahí que cada uno tiene su gusto. Pues bien, lanzar una extensión de línea es perfecto cuando se quiere darle una oportunidad nueva a quienes hoy no compran mi marca. Así, con la nueva oferta le digo a un nuevo segmento: si te preocupas por tu bienestar, ahora te ofrezco una versión light.

– Cuando se quiere refrescar y generar noticias: Lanzar una nueva opción al mercado sin duda es sinónimo de una marca que trabaja, que se preocupa por innovar y quiere estar vigente en el mercado, lo cual puede convertirse en tema de conversación de los diferentes medios o hasta de los propios consumidores.

– Cuando existe capacidad ociosa: Es probable que desde una óptica de producción, tengamos una planta con momentos de inactividad. En este caso, dado que ya se tiene un know how, así como una capacidad instalada y su conocimiento operativo, lanzar una extensión de línea puede ser la opción perfecta para aprovechar lo que ya tenemos.

 

Esperamos, estás  cinco oportunidades para lanzar una extensión de línea sean de tu utilidad.

 


 

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

No pierdas la oportunidad de mantenerte actualizado.

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Soy PhD (C) en Gestión de la Innovación Tecnológica de Universidad de los Andes, Magíster en Mercadeo, Especialista en Mercadeo e Ingeniero de Diseño de Producto de la Universidad EAFIT. Contáctame en Marketing@Expertosenmarca.com, mi ORCID es: https://orcid.org/0000-0002-0025-3863 - Mi Google Schoolar https://scholar.google.com/citations?user=3LExB8oAAAAJ&hl=es

🔥 Artículos relacionados