5 ideas para crear tu negocio
Tiempo de lectura: 4 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
El mundo de los negocios cambia de manera vertiginosa y los mercados también. Aquí en expertos en marca nos dimos a la tarea de encontrar las categorías con más crecimiento, según tendencias encontradas en varios estudios de mercado.
Si estás pensando en emprender sería bueno que te dejaras llevar por estos buenos consejos, y dejaras morir esas ideas de restaurantes, tiendas de barrio o bares exóticos, que hoy por hoy abundan.
1. Negocios BPO: la tercerización de las funciones que debe realizar una compañía es tendencia mundial. Hoy en día las grandes y pequeñas compañías subcontratan los servicios de aseo, seguridad, mantenimiento, publicidad y otras labores que anteriormente eran llevadas a cabo por personal de la misma organización. Así, actualmente las actividades de apoyo están siendo entregadas a empresas externas expertas en estos temas.
¿Por qué?
Porque de este modo, cada empresa puede dedicarse a su core, y puede dejar de invertir tiempo y recursos en algo que no sabe hacer bien y que no le genera ingresos.
Sabiendo esto, son muchos los procesos que todavía no se subcontratan, debido a la baja oferta del mercado, ¡eureka! ya tenemos una primera idea para pensar.
2. Productos y servicios para niños: en tiempos pasados las familias eran conformadas por más de 3 hijos, adicionalmente sólo un integrante de la familia generaba ingresos (por lo general el padre). En tiempos actuales las familias son mucho más pequeñas y adicionalmente ambos padres suelen trabajar.
Esta tendencia ha tenido como consecuencia, mayores ingresos para las familias, pero un alto descuido por parte de los padres hacia sus hijos en términos de tiempo, este descuido genera sentimientos de culpa en los padres el cual los lleva a invertir cada vez más en sus hijos.
Por esta razón, hoy en día los niños tienen ropa nueva y de marca, computadores, celulares y juguetes cada vez más complejos y costosos. Intentar incursionar en este público es una excelente idea, pues aunque no tengan poder adquisitivo ¡sus padres sí!
3. Mascotas: adicional al fenómeno que se está dando en las familias explicado en el punto anterior, los niveles de ingresos en Latinoamérica están mejorando, consolidando una clase media gigante y deseosa de nuevas experiencias. A su vez, el alto número de horas que las personas dedican a sus trabajos los está haciendo cada vez más solos y antisociales.
¿Cada cuánto ven en Facebook o Instagram a decenas de amigos que parecieran amar a sus gatos o perros más que a sus familiares o amigos?, por ello hoy salen al mercado tiendas de mascotas especializadas, guarderías de animales, spas, salones de belleza ¡y todos para animales!, y como el negocio sigue creciendo, aprovéchalo.
4. Las motos: hace algunos años las motos atendían a un pequeño nicho de jóvenes aventureros, hoy en día se han convertido en la mayor herramienta de trabajo para el ciudadano promedio, tanto así que desde hace un par de años en países como Colombia hay más motocicletas que automóviles.
No estamos hablando de que hagas motos o autopartes, sino accesorios, ropa o diseñes servicios afines a esta categoría. El mercado está inmenso.
5. El internet: en todos los estratos socioeconómicos, los niveles de uso de esta herramienta, el tiempo que las personas gastan en él y el dinero empleado en e-commerce son indicadores que van para arriba. Esta tendencia mundial, ha volcado a las grandes multinacionales a utilizarlo como canal de distribución o medio de comunicación y a nosotros los pequeños también.
Si bien es una realidad que hoy en día en Latinoamérica son pocas las empresas que son viables por este medio, no nos debemos fijar en dónde estamos sino hacia dónde vamos, por eso expertos en marca está aquí.
Como consejo final, a la hora de hacer su negocio, su propia marca, sea disciplinado y paciente, quien crea que un imperio se da de la noche a la mañana, pronto estará en quiebra. Prefiera la constancia, aprenda prudentemente de su oficio y seguro crecerá. ¡Muchos éxitos y adelante!