3 razones por las cuales las redes sociales son malas para hacer marketing

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 4 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig


La web 2.0 nació a finales de los 90, trayendo con ella una revolución social, cultural y económica. Internet, donde cualquier persona, además de acceder a la información de la red, podía compartir cualquier tipo de contenido, dio como resultado la aparición de las redes sociales. Fue la primera década de este milenio la que vio nacer a los grandes titanes de las redes sociales: 2004 apareció Facebook, 2006 Twitter y en 2010 Instagram.

 

Sin embargo, aquellas Proto-Redes Sociales de la década pasada han evolucionado, hoy son totalmente diferentes a su idea original. Primero, como buenos HomoEconomicus, dejamos de ver las redes sociales como un utensilio para el ocio. Rápidamente todo tipo de marcas empezamos a verlas como herramientas de trabajo. Fue así como palabras como Communnity manager, Contenido o viralidad, pasaron a ser parte del léxico de cualquier oficina de mercadeo. En segundo lugar, aquellos emprendimientos creados por genios como Mark Zuckerberg cambiaron su visión. Hoy en día los dueños de las redes sociales en lo único que piensan es en “Monetizar”.

 

 

Por esta razón, las redes sociales son muy diferentes a lo que eran hace tan solo un par de años. La mala noticia es que no han cambiado a favor de las marcas. Hoy en día las redes sociales no son tan buenas para hacer mercadeo.

 

 

1.Te cortan alcance: Años atrás, si creabas una página en Facebook rápidamente te podías convertir en figura pública. El contenido que difundías podía llegar al 80% de tu comunidad, por lo cual, estas páginas eran altamente efectivas para comunicar y vender tu marca. Sin embargo hoy no es así. Los contenidos que compartimos hoy en nuestras páginas de Facebook, por lo general, llegan a menos del 10% de nuestros seguidores. Ojo, lo peor de todo es que este tipo de medidas ya se están viendo en Instagram.

 

Por ejemplo, un par de años atrás, cuando Expertos en Marca tenía solo 2000 seguidores en Facebook, difundía contenido que por lo general llegaba al 100% de su audiencia, es decir 2000 personas. Hoy en día, teniendo 16000 seguidores, llegamos a alrededor de 1000 personas en cada uno de nuestros post.  El fenómeno es similar en Twitter y ahora en Instagram.

 

2.Te sacan del juego: Así creemos las páginas o fanpages de nuestras marcas y las operemos durante años, hay que tener muy claro: Estas no son de nuestra propiedad. Facebook, Instagram o Twitter, pueden eliminar a su antojo nuestros proyectos, sin importar cuantos años llevemos trabajando en ellas, sin importar el motivo y sin importarles nuestra opinión; al fin y al cabo, ellos son los dueños.

 

Este es el caso de Sebas Argentino, humorista colombiano, quien después de construir una comunidad de varios millones de seguidores, un día despertó y encontró que su página había sido eliminada de Facebook. A pesar de sus reclamaciones, Facebook nunca lo escuchó, y a pesar de haber vuelto a empezar, aun no logra el número de seguidores que tuvo algún día.  Días atrás, una situación similar le ocurrió en Instagram a la modelo bogotana conocida por interpretar a la popular Sami de Padres e Hijos.

 

3. Te censuran: Aunque creas que tienes el 100% del control sobre tus Redes Sociales, esto no es así. Estas plataformas tienen políticas bastante estrictas sobre contenido que: Sea violento, explicito, racista, amarillista, entre otros. El problema es que a veces se pasan de agudos con la calificación de tu contenido, sacándolo del aire sin tu consentimiento.

 

En conclusión, las redes sociales no son la maravilla. Aunque hace unos años era bastante fácil hacerse fuerte en estas plataformas, hoy en día la dificultad se ha multiplicado por 10. Sin embargo, las personas aún encuentran en las redes sociales la fuente número uno de entretenimiento, en tondo momento están fijándose en ellas. Por esta razón, nos guste o no, debemos seguir trabajando con ellas.

 

 

 

Alejandro FIRMA


 

 

 

 

 

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados