POR: Melissa Tabares.
Vive 100 es un producto de la Multinacional Quala que se lanza al mercado en el año 2012 y que lo revoluciona por completo.
Si se preguntan ¿cuál estrategia utilizó Quala para posicionar este producto de manera exitosa en el mercado colombiano? encontrarán la respuesta en la aplicación de uno de los roles de marca que existen en la gerencia de marca: Vive 100 llegó al mercado colombiano para ADAPTARSE.
El mercado de las bebidas energizantes en Colombia era estático, de nicho, y presentaba crecimientos muy pequeños. Tal vez Quala vio en ese enfoque de nicho, al que estaban dirigidas las bebidas energizantes, una oportunidad para entrar y arrasar con las ventas en la categoría.
Con un producto cercano y natural, para consumir a cualquier hora del día, pero sobre todo con un precio muy atractivo (70% más bajo que el precio promedio de su competencia) Vive 100 logró penetrar el mercado colombiano.
No importa si su estrategia inicialmente era competir con Red Bull u otras bebidas energizantes que estaban ya posicionadas, es claro que Vive 100 usando el rol de marca de adaptarse, entró al mercado para darle otra opción al consumidor, sin perder la categoría. Y esto lo afirma de manera muy clara un artículo del periódico el Tiempo: “Quala replanteó el foco al que se dirigían estos líquidos, cuyo consumo se asociaba originalmente a la vida nocturna y a personas de alto poder adquisitivo”.
Con un nuevo público objetivo y un momento de consumo diferente, que incluso la marca comunicaba en los comerciales de televisión protagonizados por Pirry, donde aparecía como la solución a la fatiga en el trabajo o en el estudio, Vive 100 se convirtió en un producto de consumo prácticamente masivo y con un canal de distribución muy amplio, propio de Quala.
Para aterrizar el éxito en la aplicación de este rol de marca, les dejo las siguientes cifras proporcionadas por la firma de investigación Euromonitor International:
“Hoy, su producto Vive 100 tiene el 48,6% de participación en las ventas de este mercado, frente al 14,8% de la marca austriaca del toro rojo, y al 6,7% de la también extranjera Monster, comercializada por Monster Energy Colombia (MEC)”.
Hla estoy interesado en vender sus prodos en ocaña colombia tengo 8 vendedores por impulso 3177586452
Hola Giovanni
Nosotros somos Expertos en Marca, es decir, no somos la empresa que fabrica Vive 100.
Te comparto el link de Quala (la empresa que produce Vive 100) que quizá pueda interesarte.
http://www.quala.com.co/colombia/inicio/
Un saludo
Juliana
Hola Juliana, como bien sabemos la marca Vive 100 tiene como rol secundario el de adaptar en este caso se puede decir que el producto se lanzo pensando en atributos diferenciadores que su competencia no tiene como que fuera un producto no solo
energizante sino una bebida también refrescante compuesta por productos naturales como Guarana y Te ???
y como estrategia de apalancamiento cual utiliza? hace sinergia con otras marcas? o esa marca no se junta con otra?
Tenemos duda en esa estrategia que implementaron.
Un abrazo
Antonia.
Hola Antonia
Que alegría leerte por aquí, creo que tus dudas las aclaramos en la clase días atrás con tu trabajo final sobre Vive 100.
Un saludo especial
Juliana
LAS TIENDAS EL MARKET DE COLOMBIA ESTAN INTERESADAS EN VENDER SUS PRODUCTOS, ESTAS TIENDAS ESTAN UBICADAS EN EL AEROPUERTO EL DORADO EN BOGOTA FUERA TAN AMABLE DE REGALARME UN CONTACTO DE UN ASESOR DE VENTAS.
Buenas tardes, necesito informacion de como vender vive 100 ambulante vivo en bello antioquia
Tengo mucho enojo con ustedes el tal azaí, es el fruto de una palma colombiana que se da en la región pacífica y su nombre aquie en nuestro país es Naidí, el colombiano debe consumir colombiano y que pena con ustedes pero el NAIDÍ ES UN PRODUCTO COLOMBIANO CIEN POR CIENTO, hay que tener sentido de pertenencia y conocer bien nuestro país y lo que aquí se produce, deben darse un paseo por las zonas tropicales de Colombia.
Estoy interesado en distribuir el peoducto en Ciudad de Panamá. Soy un empresario colombiano radicado hace seis meses aqui. Conocedor del tema de importaciones y exportaciones. En lo cual m desempeño. Suendo importador en colombia y panama. En colombia con importpaneles sas y en panama con techomex sa.
Espero me contacten y me asesoren. Esto es para comenzar inmediatamente. Att. John jairo rendon. Wassap 3127207753. Teléfono 57 62922382. Email jonhjrendon@hotmail.com