Según Google, las personas pasamos más de 15 horas semanales realizando búsquedas en internet. Adicional, Shoppertrack ha mencionado que las vistas al retail han caído un 55% entre 2010 y 2013. ¿Qué nos dan a entender este par de indicadores en el comportamiento del consumidor? El uso de PDA´s para las compras de nuestros productos es cada día más clave, las personas se informan cada vez mejor, cazan descuentos, programan sus compras y las marcas deben estar ahí. Si bien la promoción en el punto de venta y el empaque de los productos son muy importantes, estos aspectos también se deben combinar con el aspecto online.
En este artículo analizaremos algunos hábitos que se vienen dando en el retail por parte de las personas y las marcas:
- Muchas de las decisiones por más comunes que sean, se analizan a la luz de la información que existe en internet. Incluso en el mismo punto de venta, la facilidad de estar conectado al internet por medio de los smartphones le permite a las personas comparar en tiempo real y tomar decisiones al frente de los productos a solo un paso de distancia. La batalla del top of mind, top of heart, top of find, se realiza hasta último momento apoyado de las herramientas del internet.
- Big data. Las grandes superficies cada vez buscan e invierten mayores cantidades de dinero con tal de organizar, manipular e interpretar de forma más rápida la información que se tenga de los consumidores y la interacción en el punto de venta para una mejor toma de decisiones.
- El retail ahora es mobile: las compras por medio de tabletas y smartphones cada vez es más común, según IBM los días de promociones especiales como los cyber lunes en 2013 se realizaron un 17% del total de las compras por medio de PDA´s. Otra estadística que apoya esta tendencia la otorgan Google, Ipsos MediaCT y Sterling Brands quienes han identificado que dos de tres personas no encuentran la información que necesitan en el punto de venta, lo cual al 43% de estas personas las hace sentir frustradas.
- El posicionamiento en los buscadores no solo es para ir a páginas de e-commerce, las personas están dispuestas a visitar los locales de las marcas que publican la información de locación en los buscadores. Esto lo afirman las tres empresas anteriores quienes afirman que 3 de 4 personas están dispuestas a visitar los locales de las marcas que encuentran en los buscadores.
- Lo nuevo con lo antiguo. En el retail las marcas se deben adaptar a los millenials que cada vez más cerca se acercan al poder y tienen una forma muy distinta de compran que los babyboomer como lo hemos visto en los puntos anteriores. Adicional a esto, las marcas no pueden perder de vista los baby boomers pues ellos siguen teniendo un poder adquisitivo alto y sus necesidades en la medida que se van retirando de sus trabajos van cambiando.
Estos son algunos de los hábitos tanto de las personas como de las empresas que se están dando hoy por hoy en el retail, la invitación es analizarlo desde el punto de vista de su rol, ya sea consumidor, gerente de marca, mercadeo o estudiante y evaluar que provecho le pueden sacar.