Hace unos días, nos pusimos la tarea de investigar un poco más sobre las estrategias que ejecutan los retails en nuestro país e identificamos algunas de las tácticas clásicas que utilizan las marcas en el punto de venta relacionado con la planificación estructurada dentro de sus almacenes y cómo éstos planean estratégicamente la venta de sus productos. Pues como ya lo hemos mencionado en otros artículos, más del 75% de las decisiones de compra se toman en el punto de venta.
Queremos contarles que estuvimos varias horas observando cómo es el funcionamiento pleno de estos productos en las góndolas y es así como confirmamos una clásica estrategia donde la mayoría de los productos que hacen parte día a día de la canasta familiar tales como el pan, el arroz, la leche, y los cárnicos, son productos que están alejados de la entrada. Estrategia definida para que los clientes a medida que van caminando por los pasillos del retail deban pasar por góndolas donde llevarán algo de más que lo necesario logrando así un marketing de paso.
Hablando un poco más de la ubicación que tienen las góndolas, es importante aclarar que los productos de vidrio tales como las bebidas gaseosas o las cervezas están ubicados a cierta altura por el cuidado de los niños, además tienen que tener un orden por el tipo de marca para que esto sea más llamativo para el consumidor, este orden se pacta entre el retail y la marca que participa en la góndola, y es obvio que entre mejor posición tenga, más caro es el precio que le cobra el retail a sus proveedores.
Es así como nos encontramos que las marcas que más presencia quieren generar en la góndola, deben estar en el medio de la misma o como se le conoce comúnmente estar en el punto caliente, lugar por el cual se paga más pero vale la pena, pues está totalmente comprobado que es el primer lugar donde el comprador dirige su mirada. Por esta razón los supermercados a nivel mundial deben elaborar estudios de sus clientes para saber cuál es el comportamiento común que se lleva a cabo dentro de sus tiendas y así estandarizar su planometría en los diferentes almacenes.
Es importante entender que esta estrategia tiene años de análisis por los retail, además ellos siempre estudian cómo generar más tráfico y ventas en sus instalaciones. No cabe duda alguna que esta estrategia es la más importante dentro del negocio pues es la responsable en gran medida de las ventas que pueda generar una marca. Como alguna vez lo comunicamos, en el retail, nada es fruto del azar.