La cadena de almacenes Éxito, la más reconocida del país, registró a septiembre de 2014 un aumento en su utilidad operacional de 8,3% y la utilidad neta a dicho corte ha sido de 9,9%[1], datos muy positivos para un negocio que se direccionada a las grandes masas y que se viene complementando con negocios alternos como el inmobiliario y el crédito con la tarjeta Éxito.
 
Profundizando un poco en la operación de la cadena, lógicamente el Éxito realiza distintas estrategias de Shopper Marketing para impulsar sus ventas en sus almacenes, pues es bien sabido que dos de las formas para aumentar las ventas en cualquier negocio son: aumentando la cantidad que compran nuestros clientes o aumentando la frecuencia. Estuve visitando uno de sus almacenes e ilustraré un ejemplo de cómo se facilita el ambiente y el momento de compra para que el cliente, en este caso, compre mayor cantidad de lo habitual.
 
Como lo pueden observar en las imágenes que acompañan este artículo (se encuentran en la parte superior) podrán ver una góndola muy llamativa en varios aspectos: Primero, tiene una altura mayor al promedio, esta góndola tiene aproximadamente 3 metros de altura y a su alrededor tienen exhibiciones tipo para-tráficos o islas. Segundo, tienen grupos de productos muy marcados y sin tanta variedad como una góndola tradicional. Tercero, solo hay presentaciones empaquetadas o de tamaños grandes. Cuarto, no hay puntos calientes horizontalmente, es decir, no hay productos ubicados a distintas alturas, principalmente a la altura de los ojos de los consumidores. Quinto, en la parte más alta están ubicados los precios de los productos.
 
¿Qué nos dicen estas particularidades? Vamos por partes, la altura y la exhibición a los lados, lógicamente hay una intensión de sobresaltar esta góndola del resto y llamar la atención de los clientes. Los grupos de productos y los tipos de empaque, se resaltan por ser productos alimenticios o de aseo personal que se consumen a diario en los hogares, adicional, la estrategia va más allá de la cantidad a comprar y le apuntan también a la frecuencia de compra ya que las personas tienden a consumir más cuando hay abundancia. No hay puntos calientes y los precios son lo más visible, claramente le están apuntando a una economía a escala: Entre más compre, más barato y es por esto que se evidencia la ausencia de variedad de productos en la dirección horizontal de la góndola.
 
A este tipo de góndola se le denomina la 3G, lógicamente por su tamaño y porque busca generar una mayor rotación en los productos allí exhibidos.
 
Para finalizar vemos que el Shopper Marketing en el retail, es probablemente el área de más dinámica en el marketing al lado de la publicidad, pero como experiencia nos da la libertad de explorar y generar condiciones atmosféricas que motiven la compra de nuestros productos. Espero les haya gustado el análisis y nos vemos en el próximo artículo.
[1] Información disponible en: http://www.portafolio.co/negocios/economia-colombia-grupo-exito