RECICLA TU IPHONE CON DAISY, LA NUEVA SOLUCIÓN DE APPLE

Tiempo de lectura: 3 Minutos
Autor: Alejandro Arias
Por Andrea Eascobar.
¿Cuántos celulares has tenido a lo largo de tu vida? Aproximadamente en el mundo se compran 3,7 millones de teléfonos inteligentes diariamente (El Colombiano, 2017), compramos, cambiamos, botamos y volvemos a actualizarnos, un ciclo de consumo de nunca acabar que se ha convertido en una acción automática, en donde la basura más cercana es nuestra mejor aliada.
En el caso de Apple cada 10 segundos se vende un iPhone (El Tiempo, 2017), y anualmente los seguidores y no seguidores de la manzana tienen conocimiento sobre como cada año la empresa de Cupertino California habla de los avances, y con ello la despedida de lo que alguna vez fue la crème de la crème en tecnología y diseño, una versión que supera la otra haciendo que, en el caso de los smartphones, simplemente se conviertan en otro accesorio obsoleto. Ahora bien, tanto para los innovators, early adopters y early majority que constantemente cambian en el corto y mediano plazo. ¿Cuál es el destino de esos viejos dispositivos? Lo más seguro, es que muchos de ellos estén guardados en un cajón o muchos en camino al relleno sanitario de la ciudad.
Imagen: Apple Inc.
A lo largo de mi vida, he tenido 10 celulares, muchos o pocos no estoy segura, pero sí con la certeza de que algunos han sido mejores que otros, y sin entrar en disputas mi elección en los últimos años ha sido por la marca que piensa diferente. Para las compañías es una gran tarea implementar una oferta de productos innovadores, soluciones que mejoren la experiencia, satisfagan las necesidades y aumenten las expectativas del consumidor en cada micro momento, un desafío que no solo se basa en el desarrollo de tecnologías, sino en la solución de procesos y servicios.
Para la manzana, es muy importante la forma en que se reciclan sus productos y como estos puedan volver a utilizarse en nuevos productos. Su compromiso en 2016 con el clip An Innovation Story lo demuestra, es un claro ejemplo donde Liam ofrece una nueva solución para todos los iPhone adictos devuelvan sus celulares nuevamente al Mac Center y los componentes de los ¨aparatos inservibles¨ puedan reutilizar nuevamente. Algunos de los materiales de los cuales está compuesto un iPhone son: níquel, cromo, hidrógeno, cobalto, cobre, silicio, hierro, oxígeno, carbono, aluminio, entre otros.
Para 2018, Daisy sustituye el trabajo de Liam de forma extraordinaria, esta máquina de desmontaje puede desensamblar hasta 200 dispositivos en una hora encargándose de separar correctamente cada material y componente de manera extraordinaria. Los materiales que este asombroso desarrollo puede recuperar por cada 100,00 dispositivos (Apple, 2018).
Imagen: Apple Inc.
Es importante resaltar que podemos hacer mucho más, los procesos de reciclaje son costos y está en nuestras manos extender el ciclo de vida de los productos dándoles un segundo uso. La revista Dinero afirma que si mal desuso podría generar cerca de 1.400 toneladas de CO2 para el año 2030 en Colombia. Los celulares se pueden re utilizar con nuevas funcionalidades básicas como control remoto o cámara de monitoreo, todo es posible con un poco de imaginación y desde esas pequeñas acciones podemos darle un respiro al planeta.
No olvidemos, que, al momento de reciclar, existen métodos en donde como consumidores tenemos la responsabilidad no solo de dejarlo en una caneca, sino informarnos sobre los puntos en los cuales los aparatos electrónicos puedan ser procesados de la mejor manera.