Publicidad honesta. ¿Oxímoron, utopía o una futura realidad?
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
Gente Loca, es una película de 1990 protagonizada por Dudley Moore y Daryl Hannah. Él es un publicista que se «enloquece» y comienza a hacer publicidad de sus clientes hablando con la verdad. Lógicamente, lo despiden y lo envían a un manicomio donde conoce a «una loca» Daryl Hannah y se enamora perdidamente de ella.
Paradójicamente, las campañas con «publicidad honesta» resultan ser un gran éxito. Así que deciden sacarlo del manicomio para reintegrarlo a su agencia, pero él no quiere dejar a su gran amor. El resultado de esta situación es crear un grupo creativo dentro del manicomio, compuesto por varios locos. Ya se imaginarán las campañas.
Son maravillosamente directas, como pensadas por niños. Decir la verdad en publicidad es todo un reto, principalmente porque es ir contra la industria. Los publicistas solíamos -me incluyo abiertamente- hablar con verdades a medias. Disfrazando falencias o gritando beneficios y atributos acomodados sobre productos o servicios sin diferenciales. Eso aún continúa. Pero parece que poco a poco va cambiando.
Cada día me emociona más ver marcas que hablan directo, con la verdad como estrategia de comunicación. Marcas que al hacer esto logran conectarse inmediatamente con su público, logrando enriquecer la relación con mucho más que un mensaje vendedor. La verdad logró ser la antítesis de la publicidad por mucho tiempo. Es momento de aliarnos con la verdad, de volverla un valor agregado y si es posible, un propósito.
Yo creo que sí se puede.
¿O será que yo también estoy loco?
Juan Arcila
Integrated Creativity Consultant