Mercadeo – Proyecto 2

[fusion_tabs design=»clean» layout=»horizontal» justified=»yes» icon_size=»10″ hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility»][fusion_tab title=»Justificación «]

El profesional en mercadeo de la Universidad EAFIT es un egresado que lidera de forma íntegra proyectos y procesos de mercadeo que generan valor en las organizaciones y la sociedad. Para ello, identifica oportunidades de negocio y emplea metodologías de investigación de mercados para obtener y analizar información con el objetivo de crear estrategias y propuestas de valor innovadoras y sostenibles. Se caracteriza por sus competencias de aprendizaje continuo; pensamiento crítico, analítico y creativo; comunicación; capacidad de negociación y ventas; planeación y ejecución de iniciativas que responden a las necesidades de los mercados en los nuevos entornos físicos y digitales.

Es por esto por lo que la asignatura Proyecto 2 busca generar ambientes de aprendizaje basado en retos, en los que se propicie el aprendizaje colaborativo, combinando el pensar con el hacer y analizar la información recopilada de situaciones reales, aplicando todo lo aprendido en el curso.

La asignatura pertenece al departamento de Mercadeo y es el segundo proyecto del pregrado en Mercadeo que los estudiantes cursan. En el transcurso del semestre los estudiantes integran conocimientos adquiridos durante el semestre en otras asignaturas como Investigación, productos y propuestas de valor, comportamiento del consumidor, representación gráfica y diseño web, entre otros.

En el desarrollo de este proyecto, los estudiantes podrán ver las posibilidades reales de aplicación de los temas aprendidos durante el pregrado teniendo en cuenta los distintos temas que se pueden considerar dentro de su proyecto. Esto lo podrán realizar en compañía de dos profesores que servirán de guía y asesores del proyecto. Los docentes tendrán formación académica y profesional distintas, para así brindar diferentes puntos de vista y una visión global de la situación. Será responsabilidad del estudiante tomar decisiones estratégicas con relación a la información brindada por los docentes.

Proyecto 2, se ha denominado “La Universidad”, se enfoca en el diseño y desarrollo de campañas, activaciones, productos, servicios, actividades, movimientos, entre otros, al interior de la Universidad EAFIT, resolviendo problemáticas o necesidades internas. Es una asignatura que continua con la introducción a los estudiantes del segundo semestre del pregrado en Mercadeo el trabajo en equipo y aprendizaje basado en retos, buscando generar la adaptación de los estudiantes a la vida universitaria, y al campo del mercadeo y su profesión. Durante el semestre el estudiante deberá analizar su contexto, así como investigar las personas que habitan el contexto de la Universidad EAFIT. Dicha investigación se hará al interior del campus universitario. Luego, el estudiante estará en la capacidad de plantear una solución para el público seleccionado y la oportunidad o necesidad a tratar.

La asignatura, tiene un trabajo presencial de 2 horas semanales y un trabajo independiente por fuera del aula de 10 horas semanales, por estudiante. Además, deberá hacer uso de las herramientas aprendidas en otras asignaturas como MercaLab 2 para el desarrollo de la representación gráfica y creación de contenido digital, por ejemplo

[/fusion_tab][fusion_tab title=»Objetivo»]

Creación y desarrollo de campañas, activaciones, eventos, comunicaciones, usos de productos para la Universidad, productos o servicios de la Universidad, que solucionen una necesidad, problemática u oportunidad por medio de una sensibilización del contexto y usuario, conociendo el entorno cercano en el cual se va a desenvolver por varios años, mediante el uso de herramientas digitales aplicadas al mercadeo. 

[/fusion_tab][/fusion_tabs][fusion_flip_boxes columns=»1″ circle=»yes» icon_spin=»no» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility»][fusion_flip_box animation_direction=»left» animation_speed=»0.1″ title_front=»Competencias Genericas»]

• Aprendizaje continuo y autónomo
• Liderazgo y trabajo en equipos multidisciplinares

[/fusion_flip_box][fusion_flip_box animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ title_front=»Competencias Especificas » background_color_front=»var(–awb-color4)»]

•Crea soluciones innovadores y sostenibles mediante productos y servicios

•Desarrolla la propuesta de valor

 ¡mediante el uso de herramientas digitales aplicadas al mercadeo!

[/fusion_flip_box][/fusion_flip_boxes]
Áreas de DominioCompetencias específicasDescriptores de la competenciaResultados de Aprendizaje
Crea propuestas de valor innovadoras Crea soluciones innovadores y sostenibles mediante productos y serviciosIdea soluciones que satisfacen al consumidor y son innovadores y sostenibles.I: Propone ideas basadas en algunos conceptos de Innovación y sostenibilidad.
Utiliza metodologías que permiten diseñar y evaluar productos.I: incorpora algunos métodos de diseño y evaluación para validar ideas.
Diseña y desarrolla las estrategias de mercadeoDesarrolla la propuesta de valorSelecciona los recursos idóneos para el seguimiento de un plan.I: Identifica algunos recursos para la ejecución de un plan.
Realiza actividades de manera eficiente para la consecución del plan.I: Realiza tareas asociadas a un
Ejerce control y obtiene resultados.I: Conoce las principales herramientas e indicadores para el seguimiento de actividades.

ok [KL2]

Clase a Clase

Etapa 1: Entender

S1: Introducción a la temática

S2: Exploración fuentes secundarias (Informe)

S3: Inmersión en campo (Etnografía, entrevistas, etc..)

S4: Interpretación de información (Propuesta de valor)

S5:Insights y oportunidades (Contenido y WordPress)

S6: Presentación avance (Informe fuentes y propuesta de valor, contenido #1)

Etapa 2: Crear

S7: Reto de diseño (Brief)

S8: Divergencia (3 Propuestas)

S9: Convergencia (PDS)

S10: Validación concepto (Prototipo)

S11: Presentación avance (Informe, Prototipo, KPI, contenido #2)

Etapa 3: Implementar

S12: Desarrollo prototipo Baja Fidelidad (Prototipo V2)

S13: Testeo prototipo (Experimentos)

S14: Refinar prototipo (MPV)

S15: Documentación (Informes)

S16: Presentación Final (MPV + Informe+ contenido #3)

*En WordPress

S17: Muestra de proyectos

Recursos

Evaluación

Etapa 1: Entender(30%) 

Etapa 2: Crear(30%)

Etapa 3: Implementar(40%)