A finales del mes pasado, los dos partidos políticos principales de Estados Unidos, los Demócratas y los Republicanos realizaron sus convenciones donde oficialmente nominaron por “aclamación” a sus candidatos oficiales para las elecciones presidenciales del próximo Noviembre. Por el lado de los Republicanos, el infame magnate Donald Trump; mientras que Hillary Clinton representa a los Demócratas.
Estas elecciones han sido interesantes ya que por un lado, Trump ha conseguido que lo apoyen al exagerar rasgos del partido en el que participa, lo que ha llevado a usar un marketing basado en realizar declaraciones polémicas para atraer la atención de los medios. Esto ha funcionado en gran medida, hasta el punto de usar miedo contra los musulmanes como táctica para llevar adelante su imagen autoritaria. Mientras tanto, Clinton ha usado un mensaje de unión y de dignidad humana para apelar al votante de forma emocional, además de usar hechos para convencer a aquellos que tienen mayor conocimiento sobre las problemáticas de ese país.
Generalmente, en nuestro país los políticos se limitan a usar el marketing a través de propaganda política que aparece en televisión, periódicos, y el boca a boca que realizan voluntarios. Sin embargo, en Estados Unidos, donde la política es un tema en el que se invierte mucho más dinero, el arte del marketing es mucho más refinado, por lo que se involucra al votante desde una etapa mucho más temprana. Estas convenciones son la evidencia de esto. Se invitan delegados, voluntarios y a la prensa para que asistan a conferencias que son una gran campaña de marketing para promocionar los respectivos candidatos, sus habilidades, experiencias, y personas que las apoyan. En el caso de Clinton, tuvo la ventaja de recibir al actual presidente Obama que realizó un discurso apoyándola, mientras criticaba a Trump; y hasta tener a Katy Perry y otros artistas interpretando varias canciones.
Estas convenciones tienen resultados tangibles, generalmente ambos candidatos reciben un aumento de popularidad en las encuestas (https://www.wikiwand.com/en/Convention_bounce). Adicionalmente, a través del uso de redes sociales, pueden recibir grandes donaciones que se utilizarán para realizar incluso más marketing.
https://youtu.be/KshPjnDC6GY
Es de esta forma que, a través de todo el año, se ven las diferentes formas de marketing y las formas en que se pueden formular y articular los mensajes de los políticos, cómo brindan esperanza a sus votantes y los inspiran a actuar, o los obligan a tomar acción por miedo. Las elecciones de Estados Unidos tomarán lugar en Noviembre 8 de este año, y entonces se determinará quién tuvo el mejor mensaje y la mejor campaña para llevar a cabo este mensaje.
¿Acaso la política colombiana se beneficiaría de este tipo de convenciones? ¿Pueden los políticos de nuestro país tener un branding tan bien definido como lo tienen políticos como Obama, Clinton o Trump?
y tú ¿de que lado estas?