Hoy les hablaremos de un concepto que viene tomando fuerza como es el marketing personal. Entre las muchas definiciones que existen, identificamos unos aspectos en común que nos lleva a la siguiente definición: es la aplicación de los conceptos de marketing a los distintos ámbitos o roles de la vida de cada persona. Una de las básicas del marketing es: satisfacer la necesidad de un grupo de personas generando valor agregado, en este caso, la persona ofrecerá sus servicios a una empresa, a su familia, amigos, etc.
Uno de los puntos a aclarar sobre esta temática es que se orienta en destacar los puntos fuertes de la persona y definir un punto de trabajo sobre las debilidades, y no en mentir sobre las mismas o dar información a medias. En el ámbito donde más se utiliza es en el profesional, principalmente en la búsqueda de un nuevo trabajo, realizar negocios o emprender. Es por esto que nos enfocaremos en este ámbito.
Algunos de los puntos para una adecuada gestión son las siguientes:
1- Metas reales con indicadores: defina muy bien los objetivos, que sean reales en alcance y tiempo, así mismo defina los indicadores que le darán visibilidad sobre lo que hace para alcanzar sus objetivos.
2- La primera impresión siempre debe de ser la mejor: si bien, la vestimenta no te define que tan calificado es una persona para una tarea, en el mundo laboral por etiqueta y código siempre es importante presentarse bien vestido y con una presentación personal impecable. Lógicamente estamos hablando de satisfacer necesidades, es por esto que en otras áreas como diseño gráfico, grupo publicitario, lo ideal es tener una vestimenta para este tipo de trabajos, la cual no sería necesariamente como la acabamos de describir.
3- Siempre estamos comunicando: por tanto, si se ha definido un objetivo profesional es clave pensar siempre antes de hablar, actuar y hacer alguna señal con el cuerpo. Esto cobra una mayor importancia en las redes sociales, se recomienda ser muy precavido a la hora de opinar sobre temas controversiales, como política, sexo, trabajo, religión.
4- Escuchar: probablemente esta sea una de las habilidades menos aplicadas en el mundo laboral y es causante de muchos reprocesos y problemas organizacionales. Por tanto, escuche, no oiga, la diferencia entre estos dos términos es la atención que se le otorga a la persona que está emitiendo un mensaje.
5- Cree un ancla para su nombre: en los procesos de selección, negocios y demás temas laborales es muy común que las personas no se acuerden de los nombres de los demás, es por esto que se debe crear un ancla, algo positivo con lo cual asocien su nombre y genere recordación.
6- Valor: en marketing personal, se recomienda no hablar de precio, sino de valor, definir cuál es el valor que tienen sus servicios, pero sobretodo los beneficios que recibirán las otras personas o empresas por sus servicios. Es muy importante buscar un punto gana-gana, pues si alguna de las partes no queda satisfecha se volverá una razón para terminar la relación laboral.
7- Utilice su red de contactos y amplíela: amigos, compañeros de trabajo, familiares, aproveche el conocimiento y los contactos de ellos para lograr sus metas, así mismo cree ambientes para aumentar su red de contactos, asista a eventos de su interés, inicie un nuevo estudio complementario como cursos, diplomados, conferencias, entre otros.
Estas y otras iniciativas más se pueden desplegar en su vida, lo importante es que defina sus objetivos y la mejor forma de llegar a ellos, el marketing nos ofrece muchas soluciones, aprovechemos la información que hay de estos temas y obtengamos las metas que nos hemos propuesto.