Marcas flexibles y dinámicas
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
Veo una tendencia que viene creciendo recientemente “La Especialización de Ofertas de Valor”. Las personas están cansadas de la producción en masa y productos que se hacen de forma estandarizada. Los consumidores están cambiando sus comportamientos por la comida de autor, la ropa de diseñador, el mobiliario de artistas independientes, los contenidos digitales de colectivos independientes, leen la prensa independiente, entre otros.
Los detalles importan y son esos detalles los que han hecho que los consumidores sean fieles a las marcas. Uno de los riesgos más grandes de la estandarización es la pérdida de flexibilidad para aprovechar las oportunidades que va arrojando el mercado. Los consumidores son dinámicos entonces porque las marcas son lentas para responder a esos requerimientos.
En la ciudad que vivo Medellín Colombia, he visto como David vence a Goliat en cada esquina. Lo que para unos es una gran fortaleza de poder y respaldo a su vez puede traer consigo algunas debilidades que son aprovechadas por los pequeños para demostrar que se puede retar el Statu Quo.
Por ejemplo el Grupo EXITO se encuentra intentando entrar a los barrios para retar el canal tradicional y quedarse con un pedazo de la torta. Pero déjeme decirle que lo que es una ventaja para ellos en los almacenes grandes es una desventaja cuando llegan a los formatos más pequeños, en los almacenes por departamentos del Grupo EXITO uno de los atributos que más valoran las personas es la Marca y la percepción que tiene de la misma aunque en los formatos pequeños como el EXITO Vecino o EXITO Express ésta percepción de marca juega en contra dado que las personas asocian estos establecimientos como costosos. Por esa razón las tiendas de barrio seguirán siendo los reyes del canal tradicional en Colombia.
Por eso las marcas tiene que ser flexibles y dinámicas para permanecer relevantes en la mente del consumidor. Para estar siempre presente no olviden seguir estos consejos:
- Orientación al mercado, es allí donde surgen las innovaciones. El consumidor no nos dirá literalmente que quiere aunque si nos dejará ver el comportamiento y las razones por las cuales toman sus decisiones.
- Experiencia de Usuario, los consumidores son exigentes y cada vez quieren ofertas de valor más especializadas. Seguro el servicio al cliente y la experiencia de usuario dejaran a la gerencia ver a tiempo las oportunidades y puntos de mejoras del producto o servicio.
- Desarrolle la comunidad, los consumidores son infieles siempre están en la busca de la mejor oferta para ellos, pero el secreto está en hacer que el cambio de marca les duela y hacer que esa decisión de cambio sea considerada; Para aumentar dolor es importante tener planes de fidelidad, CRM, estrategia de comunicación y otros aspectos que hagan que los usuarios se sientan queridos por las marcas.