Marca Personal

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 3 Minutos

Autor: elospieconomics


 
POR: Andrés Ramírez.
 
 
Aproximadamente, hace 2 años me encontré con este tema en un aula de clase y ¡oh sorpresa! era un mundo tan grande e interesante. Me empecé a preguntar por qué vale la pena tener una marca persona y la respuesta fue simple: todos los días estamos siendo marcados de diferentes formas como estudiantes, hijos, compañeros y trabajares, entre otros; siempre tenemos un grupo que nos representa, pero pocas veces nos preguntamos ¿qué es lo que nos identifica y nos hace sobresalir? ¿Qué nos hace diferentes de los demás?, no sabemos que nos diferencia a ti o a mí de los otros, somos marcas blancas al igual que el arroz, la leche y la sal, nos hemos convertido en commodities.
 
Esto me recordó una famosa frase de un gran mercadólogo mundial, Seth Godin, quien no se cansa de decir “Be Remakable” (se remarcable), él sabe que en estos días tenemos que mostrar qué nos hace diferentes o moriremos en el intento al conseguir nuestro objetivo, generar un poco de dinero o simplemente mejorar tus relaciones con el mundo, tal como lo ilustra el video de Think Different de Steve Jobs.
 

 
Por eso mi invitación es salir de la caja, dejar el statu quo a un lado y empezar a hacer las cosas diferentes, así podremos sobresalir. Para empezar puedes seguir los siguientes consejos:

  1. Tener un propósito
  2. Establecer tus atributos de marca
  3. Construir tu hoja de ruta
  4. Evitar errores simples

 

  1. Las marcas más exitosas del mundo tiene un propósito claro, es aquello que las motiva naturalmente a hacer las cosas, es cuando las empresas se responden el “por qué”, para Coca-Cola es la felicidad, para Dove es la belleza real y para Google es organizar la información del mundo y entregársela. Para empezar a establecer tu propósito te puedes preguntar ¿qué te apasiona?, ¿qué has hecho últimamente que te haga sentir orgulloso? y ¿qué huella quieres dejar en las otras personas?
  2. Al igual que las marcas, tú debes tener unos atributos destacados para que tu marca personal logre la recordación deseada, se deben elegir según tus capacidades y personalidad; puedes reconocer tus atributos conociendo mejor tus fortalezas, las que quizás puedan ser: curiosidad, proactividad, rapidez, creatividad, carisma, eficacia, adaptabilidad o ética, entre otros.
  3. Aprovecha tu propósito y atributos para ser distinto a tus competidores, busca estrategias para poder llegar a donde quieres llegar y no olvides resaltar sobre los demás, ¿cuáles aspectos quieres que sean recordado? Ve y compara tu marca con otra marca, este ejercicio te ayudará en la tarea de crear la propia.
  4. Afectamos nuestra marca por simples errores como: no saber contar nuestra propia historia de una forma estratégica y no poder mostrar qué tenemos de bueno y qué podemos ofrecer. Siempre tenemos la oportunidad de vender nuestra marca personal, pero se debe exponer de la forma adecuada y recuerda que es validada por la coherencia de tus acciones.

 
Siempre ten presente: la marca es la promesa del valor que vas a recibir


 
 
 

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

No pierdas la oportunidad de mantenerte actualizado.

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

🔥 Artículos relacionados