Hacer un plan de marca, no solo es una actividad estratégica y de vital importancia para el que hacer de la marca en el año venidero, sino también para la construcción de su brand equity en el largo plazo.
Así, en el último Q del año, por lo general los brand managers estudian sus acciones del período en curso, contemplan el plan estratégico de la empresa y comienzan con el plan de la marca que tienen a cargo.
Si bien, son muchos los pormenores que se deben contemplan en el plan de marca, a continuación señalaremos tres que jamás deberían olvidarse:
- Foco en el público: Cuando hablamos del público, éste debe leerse de la manera más amplia, es decir, debe tener presente el público interno de la firma, conformado por todos los colaboradores de la empresa. Así mismo, evaluar el público o mercado objetivo que son los consumidores a los que pretende llegar la marca. Este último segmento debe dividirse en dos grandes grupos: quienes hoy nos compran y quienes no lo hacen. Igualmente es relevante evaluar otros públicos, tales como los medios de comunicación, los influenciadores de compra y los dueños de la firma.
- Foco en la historia: Por brillante que sea una idea que se quiera implementar en una marca determinada, ésta deberá evaluarse a la luz de la historia y el ADN de la marca, con el fin de jamás ir en contra de la coherencia de la misma. Esta coherencia se puede revisar en términos de lenguaje comunicacional, tipo de oferta y mercado meta.
- Foco en los lineamientos organizacionales: Las acciones de la marca siempre deben sumar a las metas de la empresa y contribuir con el cumplimiento de sus objetivos. De nada sirve tener un plan de marca impecable, con foco en los diferentes públicos y foco en la historia, si este no apunta al mismo norte de la compañía.
Sin duda, la lista de tips para la construcción del plan de marca, puede ser infinita, sin embargo, hoy les compartimos los tres, que a nuestro juicio, no pueden faltan.
Muchos éxitos y ¡a soñarnos el plan de marca!