Un apodo o sobre-nombre es generalmente usado entre las personas cuando se siente un afecto o cariño por alguien, de modo que con la manera especial de llamarlo pueda reflejarse algún grado de cercanía. Así, los diminutivos, abreviaciones y palabras que denoten aprecio salen a relucir.
Haciendo una metáfora del trato entre las personas con el trato que éstas le dan a las marcas, también se encuentra, en algunas ocasiones cómo diversos consumidores sienten afecto o cariño especial por alguna marca, lo cual, además de reflejarse en las ventas o en el posicionamiento de la marca, también se evidencia en su trato.
Incluso, estos apodos a veces han llegado a popularizarse tanto, que podrían reemplazar el nombre registrado de la marca, o darles a éstas algunas ideas para sus próximos lanzamientos. Tal es el caso de la leche condensada La Lechera, de Nestlé, la cual ha sido comúnmente conocida con el diminutivo Lecherita, a pesar de la baja penetración del producto pequeño que lleva su nombre:
Si bien los apodos de las marcas pueden variar de un país a otro, a continuación, ilustraremos este tema con más ejemplos:
Aguardiente Antioqueño, el producto estrella de la FLA (Fábrica de Licores de Antioquia), es conocido como “Guaro”, La Toyora Land Cruiser es llamada “Care-vaca”, la Coca-Cola en varios países del mundo es conocida como “Coca” y el Chevrolet es denominado “Chevy”.
¿Qué otros casos de apodos de marca se presentan en tu país?