Si bien la misión del área de logística de una organización es lograr el perfecto balance entre el mínimo de inventarios con cero agotados en el punto de venta, a veces, generar la percepción de escasez podría ser sinónimo de éxito o el resultado de una estrategia de marketing.

 

Es claro que siempre las marcas se pelean por estar en los puntos más calientes de las góndolas, en las mejores vitrinas, en los puntos de venta de mayor tráfico, en los lugares más visibles y por alcanzar el mayor número de caras con sus productos, para tener así una más amplia visibilidad y por ende más posibilidades de compra.

 

Sin embargo, en ocasiones, podría quererse lo contrario, veamos esta situación:

 

Por lo generar, cuando se va a lanzar un nuevo producto al mercado, de éste se debería hacer una investigación de mercados para medir la intención de compra, así como una adecuada proyección de la demanda, para tener un estimado del número de unidades que se van a vender y a ubicar en los puntos de venta. Así, el área de logística de la firma coordina con el área de producción y fabrican la cantidad de unidades calculadas.

 

¿Pero qué ocurre sí se fabrican menos unidades de las presupuestadas y por ende se llegaran a tener agotados en el punto de venta? ¿Qué les ocurre a ustedes cuando tras enamorarse de un nuevo producto, gracias a su comunicación, a la hora de comprarlo se enteran que ya se agotaron todas las unidades? Probablemente esto llevaría a una sensación de éxitos y hallaríamos apreciaciones como“¡¿así de bueno es que ya vendieron todas las unidades?!, “¡este producto ha sido la locura, en tan poco tiempo lograron venderlo todo!”.

 

Sin duda esta percepción impactaría favorablemente el posicionamiento de la nueva marca, y por qué no, se esperaría que una vez la marca lance su nuevo lote de producción, los consumidores “corran” a comprarlo, para que en esta ocasión eviten quedarse si él.

 

¿Qué tal? Creo que encontrar un justo punto podría ser una interesante estrategia que podría llevar a interesantes resultados.