¿Sabías que el primer centro comercial en iniciar operaciones en Colombia fue San Diego de la ciudad de Medellín? Si, el 03 de Noviembre de 1972 la idea visionaria de tres antioqueños, Rodrigo Mora Montoya, Sergio Londoño Uribe y Rodrigo Restrepo, dio origen a este centro comercial que abrió sus puertas al público con 54 almacenes de venta.
En ese entonces, ir al centro comercial se volvió un punto turístico para las personas locales y extranjeras. Pues tenían, en un mismo lugar, la posibilidad de comprar distintos artículos para la familia, desde ropa hasta utensilios del hogar.
Uno de los principales símbolos referentes del centro comercial fue la chimenea, la cual comunicaba lo familiar del centro comercial y la conexión con los espacios al aire libre. Dicha chimenea fue una herencia de una de las fábricas que había en aquel sector, y se decidió mantener por el valor histórico para la ciudad de Medellín.
San Diego siempre ha querido mantener la conexión con el aire libre y la vegetación, incluso, en las nuevas etapas de construcción y expansión, el diseño abierto ha sido uno de los factores diferenciadores de la marca.
En las últimas dos décadas se ha caracterizado por la inclusión de almacenes ancla como el Éxito (anteriormente el Súper Ley) y más recientemente Falabella, con los cuales ha mantenido un tráfico muy interesante para el centro comercial.
Actualmente, San Diego tiene como objetivo generar una oferta muy integral para las familias de la ciudad, desde los adultos hasta los más pequeños, manteniendo siempre sus diferenciadores en diseño, conexión con el ambiente natural y servicios complementarios con eventos y locales diversificados.
¿Sabías que el primer centro comercial en iniciar operaciones en Colombia fue San Diego de la ciudad de Medellín? Si, el 03 de Noviembre de 1972 la idea visionaria de tres antioqueños, Rodrigo Mora Montoya, Sergio Londoño Uribe y Rodrigo Restrepo, dio origen a este centro comercial que abrió sus puertas al público con 54 almacenes de venta.
En ese entonces, ir al centro comercial se volvió un punto turístico para las personas locales y extranjeras. Pues tenían, en un mismo lugar, la posibilidad de comprar distintos artículos para la familia, desde ropa hasta utensilios del hogar.
Uno de los principales símbolos referentes del centro comercial fue la chimenea, la cual comunicaba lo familiar del centro comercial y la conexión con los espacios al aire libre. Dicha chimenea fue una herencia de una de las fábricas que había en aquel sector, y se decidió mantener por el valor histórico para la ciudad de Medellín.
San Diego siempre ha querido mantener la conexión con el aire libre y la vegetación, incluso, en las nuevas etapas de construcción y expansión, el diseño abierto ha sido uno de los factores diferenciadores de la marca.
En las últimas dos décadas se ha caracterizado por la inclusión de almacenes ancla como el Éxito (anteriormente el Súper Ley) y más recientemente Falabella, con los cuales ha mantenido un tráfico muy interesante para el centro comercial.
Actualmente, San Diego tiene como objetivo generar una oferta muy integral para las familias de la ciudad, desde los adultos hasta los más pequeños, manteniendo siempre sus diferenciadores en diseño, conexión con el ambiente natural y servicios complementarios con eventos y locales diversificados.
¡Comparte con alguien!
No hay comentarios
-
Hacen falta los triciclos
-
No es cierto el primer centro comercial de Colombia es «pasaje Hernández» en la ciudad de Bogotá y .hace cien años. Saludos Paolo Piras
Hacen falta los triciclos
De acuerdo, era un ícono de marca y un bonito recuerdo de cuando éramos niños.
Es buena tu idea, San Diego podría jugarle a la estrategia de retromarca con este concepto.
Un saluod!
No es cierto el primer centro comercial de Colombia es «pasaje Hernández» en la ciudad de Bogotá y .hace cien años. Saludos Paolo Piras
Hola Paolo,
Muchas gracias por tu apreciación. No lo decimos nosotros, lo dice la marca para mayor información http://www.sandiego.com.co/historia.html
Saludos.