POR: Andrés Felipe Zapata.
El éxito de la marca PlayStation es la historia idónea para demostrar que una buena idea en las condiciones ideales y con acertada exposición en el mercado, logra la combinación perfecta.
Todo comenzó en 1984, cuando Ken Kutaragi (considerado el padre del PlayStation) asistió a una presentación de tecnología de Sony, donde mostraron una estación de trabajo que era capaz de transmitir gráficas computarizadas en tres dimensiones, en tiempo real y proyectarlas en System G (un televisor). Kutaragi vio esto como la oportunidad para introducir esta nueva tecnología a la industria de los videojuegos.
Alrededor del mismo tiempo, Kutaragi notó la mala calidad de sonido del Nintendo Famicom (también llamado NES), hecho por la compañía más grande en la industria, después de la crisis de los videojuegos en 1982. De este modo, Kutaragi convenció a sus superiores de manufacturar un chip de sonido para la próxima consola de Nintendo, el SNES.
Para el principio de los años 90, era evidente que la tecnología CD-ROM era más útil para los videojuegos, pues tenía un precio más económico y podía contener más información que los cartuchos usados previamente. Esto se evidenció con otras compañías de talla mundial que realizaron sus propios proyectos involucrando el CD-ROM, tales como Sega (quien para este entonces era el líder del mercado), Philips, y Panasonic.
Sin embargo, el área administrativa de Sony mostraba resistencia a entrar a la industria de los videjuegos, considerando que estos eran simples juguetes y dañaría su imagen de la compañía fabricante de tecnología de alta gama. A pesar de esto, Kutaragi fue capaz de persuadir a los directivos para diseñar una unidad CD-ROM para el SNES de Nintendo, que también adicionaría un chip de procesamiento, volviéndolo la consola más poderosa del mercado. Por ciertas condiciones del contrato, Nintendo no vio favorable el trato, ya que les quitaba poder de crecimiento.
Durante el Consumer Electronics Show (CES) de 1991, Sony anunció su trato con Nintendo, pero más tarde en el mismo show, Nintendo contradijo a Sony y comunicó un trato por separado con Philips para una unidad CD-ROM para el SNES. Después de otras negociaciones, el trato “PlayStation” entre Sony y Nintendo fue cancelado. Kutaragi enfadado, le pidió a Norio Ohga, presidente de Sony en aquel entonces, permiso para desarrollar su propia consola, y éste, también furioso, le concedió la autorización.
Usando la tecnología 3D y CD-ROM, Sony anunció que cambiaría la industria para siempre, afirmando que los juegos “nunca volverían a ser lo mismo”. En 1993 Sony fundó una marca afiliada llama Sony Computer Entertainment Inc. que desarrollaría juegos de calidad, algo que fue puesto en duda por críticos y por muchos empleados de la compañía, hasta el punto de ser catalogado un fracaso antes del lanzamiento.
Para ser exitosos, Sony sabía que necesitaba juegos, así que emprendieron una campaña agresiva para conseguir desarrolladores. Al principio, la convocatoria trajo pocos resultados debido a la resistencia del cambio de 2D a 3D, sin embargo, poco después, Namco anunció Virtua Fighter (un catalizador para que otros apoyaran al PlayStation) y logró que 250 compañías japonesas se alistaran a desarrollar juegos.
En diciembre de 1994, PlayStation se lanza en Japón, convirtiéndose en un éxito que logró vender 1 millón de unidades en tan solo 3 meses. Este hecho histórico, generó el reto de conquistar nuevas plazas como Estados Unidos y Europa, donde se propusieron alcanzar resultados extraordinarios.
Sin gastar tiempo, en 1995, la compañía invierte 4 millones de dólares en el Electronic Entertainment Expo (E3), que es el show más grande en la industria de los videojuegos, y lanza una impactante campaña televisiva, así como pautas en revistas para dar a conocer la consola. El equipo de investigación de mercado reconoció que su target foco sería las personas de 19 años, ya que identificaron que los consumidores entre 12 y 25 años se querían sentir de esta edad. Adicionalmente, notaron que este mercado objetivo querían jugarle al desafío de descifrar mensajes crípticos, lo que llevó a la campaña “ENOS” y “U R NOT E”.
Durante el E3, Sega trató de adelantársele a Sony al anunciar que al próximo día su nueva consola, llamada Sega Saturn, estaría disponible al precio de 399 dólares. Más tarde en el día, Sony dio el famoso discurso donde dijeron únicamente: “299”, mensaje que fue recibido con mucho entusiasmo y emoción en el mercado.
El 9 de septiembre de 1995, el PlayStation se lanzó en Estados Unidos, con éxitos como Crash Bandicoot, Syphon Filter, Spyro, Twisted Metal y Final Fantasy. La nueva extensión de línea tuvo tanta acogida que la demanda superó ampliamente la oferta y capacidad de producción de la consola y permitió concluir que al final de su ciclo de vida en el mercado, el PlayStation 1 había vendido 35 millones de unidades.
Como legado, la marca PlayStation es la más reconocida en todo el mundo en su categoría. El PlayStation 2 es la consola de videojuegos más vendida en la historia con 155 millones de unidades. Actualmente, el PlayStation 4 es la líder del mercado, con 20.2 millones de unidades vendidas en menos de 18 meses y no cabe duda que los siguientes años PlayStation nos seguirá deleitando con sus invenciones.
JAJAJAJA
Mala nota. Expertos en marca?
La Playstation 2 es la SEGUNDA CONSOLA más vendida, por detrás de la Wii.
Si no fuera porque hablas de PS4 creería que la nota está obsoleta, pero no es así.
Sonyer alert!!!