¿Por qué no irnos en un barco y parar la bomba? Esta fue la pregunta con la cual surgió la idea de GreenPeace. Estaban reunidos un grupo de activistas, hippies, periodistas y ecologistas en un café cerca de Alaska en Estados Unidos, hablando sobre una noticia que para ellos era perturbadora: El ejército de dicho país planeaba realizar pruebas con bombas nucleares en la isla de Amchitka, reconocida por las colonias de aves que albergaba. Era el año de 1971, una época donde los jóvenes estaban en la onda de paz y amor, sexo y rock and roll.
Este grupo de amigos liderado por Bod Hunter (1941-2005) con sus ideologías pacifistas tomaron la siguiente decisión: “si el ejército americano quiere hacer esas pruebas, tendrá que hacerlo por encima de nosotros” y en una de sus reuniones un poco pasada de tragos, sus integrantes llegaron a la siguiente conclusión: Queremos una paz, pero que sea una paz verde, de ahí surgió el naming de la organización, GreenPeace.
Este grupo de activistas tuvo su primer reto: ¿Cómo llegaremos hasta la isla? Vendemos botones de 25 centavos pero con esto no nos alcanza para comprar un bote. Hasta que alguien se le ocurrió: ¿Por qué no hacemos un concierto de rock? Luego de varias llamadas, pudieron reunir un cartel que para ese entonces era muy llamativo: Joni Mitchell y James Taylor, quien sería ganador de premios Grammy, entre otros, y no cobraron un peso por las presentaciones.
Más de 16 .000 personas fueron al concierto, fue un éxito total, pues con el dinero recaudado ya estaban listos para iniciar su aventura. Sin embargo, no todo fue color rosa, pues luego de conseguir el bote, el viaje a la isla de Amchitka estuvo manchada por discusiones internas, además, antes de llegar a la isla fueron interceptados por la fuerza naval de Estados Unidos. Aun así, su viaje logró su objetivo, pues las pruebas no se hicieron y el plan completo de armas nucleares se canceló en ese entonces. Los medios de comunicación estaban atraídos por este grupo de pacifistas y le dieron un buen cubrimiento a sus actividades.
Hoy por hoy, GreenPeace, tiene presencia en más de 40 países y ofrece 7 temáticas sobre las cuales realizan actividades: cambio climático, deforestación, océanos, agricultura ecológica, polución, temas nucleares, paz y desarme. En Colombia, está desde el año 2009, trabajando principalmente en temas de cambio climático.
GreenPeace es reconocido por estrategias de marketing de guerrilla, pues su publicidad en contra de marcas reconocidas es muy popular en los distintos medios de comunicación, principalmente los digitales.