Historia de marca Bancolombia

Tiempo de lectura: 3 Minutos
Autor: Alejandro Arias
Bancolombia inició operaciones en 1875 en Medellín, y cinco años después construyó su primer edificio, el cual fue inaugurado dos años más tarde. En 1924 se creó la sección Fiduciaria y fueron abiertas las sucursales en Barranquilla y Girardot. En 1929, dio el salto a la inscripción de sus acciones en la Bolsa de Bogotá. En 1939, la marca ya estaba valorada en 2’250.000 pesos y hoy, según Brandz, el costo de la marca está por encima de los 3.000 millones de dólares. En 1945 nació el Banco Industrial Colombiano (BIC), institución clave en la historia del Banco de Colombia. Esta entidad fue pionera en la construcción del futuro a través de la tecnología.
Bancolombia es el décimo banco de América Latina por tamaño de activos, está una larga y exitosa historia de fusiones y adquisiciones que comenzó a escribirse por una pequeña entidad fundada en Medellín el 24 de enero de 1945, por 110 socios.
El 29 de enero de 1875, en Medellín, la casa de don Ramón del Corral sirvió de escenario para el nacimiento del Banco de Colombia. El anfitrión fue nombrado como primer gerente. Así comenzó la historia de la entidad bancaria más grande del país, que hoy se denomina grupo financiero. El 11 de octubre de ese año abrió las puertas el Banco Industrial Colombiano (BIC) para atender con servicios financieros a una clientela corporativa. Así comenzó la historia de la entidad bancaria más grande del país, que hoy se denomina grupo financiero.
El BIC se convirtió en ‘la media naranja’ de muchas empresas, la mayoría antioqueñas, en sus planes de expansión e inversión. Luego, la compañía del círculo rojo con las tres iniciales blancas adentro, cruzó fronteras. En 1973 abrió oficina en Panamá para atender a los empresarios colombianos con negocios en el vecino país. el BIC fue la primera entidad en Colombia y Suramérica en prestar el servicio de tarjeta de crédito, al tiempo que en 1971 fue el primero en abrir cuatro oficinas especializadas en comercio internacional.
Para 1981 se empieza a transar la acción en la Bolsa de Bogotá, hoy la Bolsa de Valores de Colombia. Ese mismo año entró a trabajar como analista de crédito el pereirano Manuel José Bolívar, en una de las pocas oficinas que tenía el BIC para entonces en Cali.
“El BIC era visto como un banco de prestigio con clientes muy importantes, trabajar en él era muy valorado y tenía tan buena fama, al punto que los empleados que se iban jubilando llevaban a sus hijos con la ilusión de que los vincularan”, comenta Manuel, hoy gerente de Gestión de lo Humano de Bancolombia para la zona sur del país.
Después de la compra se realizó un re-branding, BIC y se transformó en Bancolombia. En 2005 se ejecutó la integración con Conavi (corporación de ahorro y vivienda) y Corfinsura (corporación financiera) en una fusión sin precedentes en el país y que lo fortaleció en el crédito hipotecario.
En 2007, Bancolombia compra de Banagrícola, el más grande de El Salvador, con inversión de 900 millones de dólares, mientras se abrieron operaciones locales en Perú y Brasil. Este año se protocolizarán las compras del 40 por ciento del Grupo Agromercantil de Guatemala y la operación de Hsbc en Panamá, por 2.100 millones de dólares.
Hoy Bancolombia dista mucho el BIC de 1995 con 1,8 billones de pesos en activos, a los 103,1 billones de Bancolombia en 2013; o los 250.000 clientes de hace 18 años frente a los 8,18 millones de hoy; o los 3.256 de empleados a los 25.150 de ahora.
¡Bancolombia es un orgullo de los Antioqueños!