Por:

Sofía Sierra Barrientos.

Hace unos años hacer una llamada telefónica por medio de un dispositivo inalámbrico era toda una revolución, las personas empezaron a ver que la distancia se podía acortar con hundir un par de teclas y que decir: “te extraño” era más fácil y rápido que sentirlo. La tecnología empezó a avanzar sin límites, sin medida y a una velocidad inimaginable. Las llamadas se convirtieron en textos instantáneos, las claves se volvieron huellas digitales y las emociones emoticones. Internet se convirtió en una religión, lo que no esté ahí, simplemente no existe. Empezaron los libros a desaparecer, las bibliotecas a llenarse de computadores y las herramientas tecnológicas se transformaron en nuestras biblias, donde encontramos todo, literalmente todo.

Pero, seguía existiendo algo que no se había podido lograr: que todos, sin excepción alguna pudiéramos disfrutar de esa información ilimitada que tenía internet. Es aquí donde Google, una de las empresas más poderosas del mundo logró hacer posible, lo imposible: lanzar Myline powered by Google, la nueva herramienta de la multinacional con la que rompe esquemas y que innovando vuelve al pasado, a las llamadas telefónicas.

Colombia un país increíble, el segundo con mayor biodiversidad del mundo, tiene todavía zonas donde en pleno siglo 21 no hay internet. Triste realidad que enfrenta este, uno de los países más desiguales del planeta. Quizá fue esta una de las razones para que Google nos haya seleccionado para lanzar este servicio. ¿Qué es? o ¿Cómo funciona? Se preguntarán y la respuesta es tan sencilla como: hacer una llamada telefónica, ese botón en nuestros celulares, que últimamente ha estado un poco olvidado gracias a WhatsApp o a algunas otras aplicaciones que nos facilitan la vida.

 

Google, es tan detallista que hasta al marcarlo nos los recordará a ellos: (031) 6ooo913. Increíble, ¿verdad? Los números son equivalentes a sus letras visualmente, por obvias razones creo, éste será recordado por sus consumidores, o, mejor dicho: por todos los que tengan la oportunidad de ver este número alguna vez.

Desde ¿Qué ingredientes tiene un Ajiaco? hasta ¿Quién descubrió América? Puedes preguntarle a una contestadora que utilizará inteligencia artificial para codificar tu pregunta y buscar la información en internet. Ahora quienes no tienen acceso a éste, tienen acceso a la información y será esta una barrera menos que tenga el país para avanzar, para educarse y para soñar. La tecnología avanza para los que pueden adquirirla, pero para quienes no, el consumismo se ha encargado de irlos haciendo a un lado. Que bien por Google que piensa en incluir, en sumar y en progresar. Que bien por esta marca que demostró que devolverse no es sinónimo de retroceso, que devolverse puede ser también innovar, y por qué no, avanzar.

Google como empresa nos tiene a todos ganados, por nada es el buscador más utilizado. Pero con esta nueva alternativa se ganó corazones, se ganó respeto y se ganó a los colombianos. Gracias Google por pensar en Colombia, por abrirnos las fronteras tecnológicas, por pensar en un futuro mejor para todos y por darnos todos los días más razones para amar esta nueva y revolucionaria herramienta: el internet.

 

ver vídeo:

https://vimeo.com/270407495