Esencia de marca: Un claro ejemplo en manos de la marca EL Espectador
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
La esencia de marca es aquella parte intangible que tiene como objetivo principal detonar miles de emociones en la mente de sus consumidores, ser el catalizador del WOM (voz a voz) y al mismo tiempo generar Engagment. Curiosamente es algo que muchas marcas no se toman el tiempo de definir y construir.
Hoy hablaremos de un caso de Esencia de Marca que está dando de qué hablar en Colombia.
El nuevo canal en Youtube “La Pulla” del periódico El Espectador.
La esencia de marca de El Espectador nace, o toma una fuerza notoria en los años 80 cuando el narcotráfico tenía a Colombia en la mira de todo el mundo. En aquel momento su fundador y director Guillermo Cano, no le tembló la mano para escribir en contra de la politiquería corrupta y los señalados por el narcotráfico, creando a su puño y letra (Sin saber) la esencia de su marca. Una esencia que creaba una marca valiente y honesta que lo único que buscaba era contar la verdad al pueblo colombiano. Trágicamente, esto le trajo la muerte a Guillermo en el 86 a manos de los sicarios de Pablo Escobar.
Desde aquel momento, la marca El Espectador quedó con la ardua tarea de mantener viva esta esencia en un mundo donde cada vez menos personas leen el periódico.
Entendiendo el mundo digital en el que se desenvuelve la marca hoy en día y el poder que ostentan las redes sociales, la marca lanzó un canal en Youtube llamado La Pulla; este nuevo producto tiene toda la fuerza y esencia de los artículos que escribía Don Guillermo Cano en aquel entonces, la esencia de la marca El Espectador.
Cada video busca tratar los temas que van acongojando al país bajo el slogan “Emberráquese con argumentos”. De la mano de su presentadora, Maria Paulina Baena, El Espectador busca llegar a las nuevas generaciones, que como ellos dicen, “una generación que se informa distinto”.
Hoy, nos alegra ver como esta marca colombiana lanza un acertado producto al mercado desde el punto de vista del marketing. En teoría, nos da un claro ejemplo de cómo una marca debe ir adaptándose al mercado sin perder su esencia, introduciendo nuevos productos que le agreguen valor y no dejándose llevar por las modas digitales.
Los dejamos con uno de sus videos: