Te contamos cuáles son las nuevas necesidades digitales que han surgido tanto para empresas como para usuarios, desde el inicio de la pandemia por el COVID-19 a nivel mundial y cómo adaptarse a estas nuevas tendencias sin tener gastos extra.

 Invierte en un plan de Internet para hacer teletrabajo 

Desde que fue declarado el Estado de Alarma, la mayor parte de las empresas que tradicionalmente han trabajado desde oficinas y despachos han tenido que trasladar el lugar de trabajo de todos sus empleados al propio domicilio. Esto ha aumentado considerablemente la contratación de tarifas de fibra óptica en viviendas que nunca antes se habían planteado esta opción pues con la posibilidad de utilizar Internet inalámbrico desde el teléfono móvil era suficiente para cubrir las necesidades fuera del horario laboral. Sin embargo, los requisitos de conexión para hacer teletrabajo aumentan. El tethering y otras opciones de Internet portátil no bastan para conseguir una conexión a Internet estable, rápida y de calidad para poder trabajar. Asimismo, las empresas también han tenido que invertir en la digitalización de procedimientos y documentación.

Si te has visto en la situación de tener que buscar un proveedor de servicios de Internet para poder teletrabajar desde casa te recomendamos el uso de una herramienta online gratuita para comparar precios y condiciones. Por ejemplo: el comparador de tarifas y paquetes de: Portavox.com.mx, que incluye planes de fibra óptica con o sin línea de teléfono y también opciones de Internet inalámbrico.

 

 5 nuevas tendencias de los consumidores en el mundo digital 

El pasado confinamiento y las restricciones de movilidad no solamente han cambiado la manera de trabajar de muchas empresas sino que los propios consumidores han ido evolucionando en sus rutinas de vida y hábitos de consumo:

  1. El ocio interactivo ha ido ganando presencia entre todas las franjas de edad: plataformas de contenidos en streaming por suscripción y videojuegos online.
  2. El modelo educativo a distancia ha llegado para quedarse: los más pequeños de la casa también han tenido que adaptarse al nuevo sistema que gracias a Internet ha hecho posible continuar su proceso de aprendizaje.
  3. La compra online se ha convertido en una rutina semanal más ya no solamente para productos de primera necesidad sino también para artículos de ocio, electrónica, moda…
  4. La comunicación a través de redes sociales y videollamadas ha sustituido los encuentros físicos entre familiares y amigos.
  5. El acceso a la información sobre lo que ocurre a nuestro alrededor se ha convertido en una prioridad y cada vez más personas combinan el consumo de noticias y contenidos por Internet con el de los medios de comunicación.

 

Todas estas tendencias requieren de cierta calidad de conexión a Internet en el domicilio para no experimentar pérdidas de conexión. Por lo tanto, como trabajador y como usuario te recomendamos elegir cuidadosamente tu operadora de servicios de Internet, así como un estándar de velocidad que se ajuste a tus necesidades tal y como se explica en el siguiente artículo recomendado.