Dove, una marca con belleza real.

Tiempo de lectura: 4 Minutos
Autor: Alejandro Arias
Dove es una marca global de la multinacional Unilever, compañía líder en productos de consumo del mundo. Unilever además de tener presencia en casi todos los países del mundo, busca crear conciencia y reducir su impacto ambiental como uno de los ejes centrales sociales y éticos de la multinacional. Siguiendo con estos lineamientos Dove enfoca su propuesta comercial en varios proyectos donde la prioridad es fortalecer a las mujeres, su amor propio; la autoestima y empoderar a las niñas y mujeres de todo el mundo, para crear conciencia. El proyecto se llama Autoestima Dove.
El caso Dove es interesante pues desafía los parámetros tradicionales de la publicidad y el mercadeo actual. Hace algunos años las campañas de Dove se volcaron a la mujer real, la mujer verdadera, quién usa Dove en los distintos momentos del día a día. Logró hacer sentir a las mujeres del mundo parte de su marca, logro que se identificará con ella, pues no impone estereotipos de belleza inalcanzables que han llevado a las mujeres a sentirse fuera de sí, a cuestionar su cuerpo, su mente etc.
“En Dove, tenemos una visión de un mundo donde la belleza es una fuente de confianza, no de ansiedad. Nuestra misión es asegurar que la próxima generación crezca disfrutando de una relación positiva con su apariencia, ayudando a las niñas a elevar su autoestima y que se realicen con todo su potencial”.
Los estereotipos impuestos por las marcas a lo largo de los años han ocasionado múltiples consecuencias negativas en la sociedad, gran porcentaje de mujeres en el mundo sufren de desórdenes alimenticios que han cobrado miles de vidas, desordenes emocionales y más. Gracias a la publicidad enfocada en la mujer perfecta la sociedad ha volcado su mirada en las mujeres como simples objetos que observar. Dove cambia el modelo tradicional de publicitar la marca y crea conciencia de la importancia del amor propio de empoderar a las mujeres y a cambia el pensamiento de las niñas pequeñas.
“En algún momento, la norma ha sido juzgar a las mujeres basándose en su apariencia y usar su belleza en contra ellas, tratando de cambiarlas y limitándolas. Ya sea en columnas de chismes, conversaciones o en medios sociales. En la última investigación realizada globalmente por nosotros, 7 de cada 10 mujeres coinciden en que reciben más comentarios en el trabajo sobre su apariencia que por sus logros”
Es necesario que las empresas creen conciencia a través de sus campañas pues aún el siglo XXI las mujeres siguen siendo vulneradas de múltiples formas, siendo la principal la presión social por la mujer perfecta, cuando simplemente es humana, con capacidades iguales a los hombres. En la actualidad la apariencia física sigue siendo más importante que cualquier logro y esto afecta enormemente la autoestima femenina.
Se necesitan hombres y mujeres consientes que se construyan mutuamente, pero esto sólo se puede lograr con educación y esto viene desde los niños. Es por esto que Dove tiene una alianza con Cartoon Network para así ilustrar a los niños y niñas la importancia del amor propio y el respeto.
Estas campañas han llevado a Dove como una de las marcas más humanas, donde las compras pasaron de ser solamente transaccionales pues son productos principalmente de higiene para ser emocionales, Dove se ha posicionado en el Top of Heart de los consumidores, es un cambio importante y asegura aún más la lealtad hacía la marca, pues las compras se realizan más por convicción que por necesidad del producto. Es importante resaltar que lo que hizo esta marca fue adaptarse a los cambios sociales que han surgido en los últimos años, pues las empresas que no cambian, que no se adaptan o proponen nuevas tendencias, tiendes a desaparecer.
Por: Laura González Giraldo
Referencias:
Dove, (S.F.) Proyecto Autoestima Dove. Recuperado de: https://www.dove.com/co/historias-dove/campanas-dove/mi-belleza-mi-decision/proyecto-de-autoestima-dove.html
Dove, (S.F.) Campañas. Recuperado de: https://www.dove.com/co/historias-dove/campanas-dove.html