Diferencia entre realidad aumentada y realidad virtual

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 2 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig


Los conceptos de realidad aumentada y realidad virtual suelen confundirse tanto a nivel profesional como en conversaciones típicas del diario vivir. Es importante conocer la diferencia entre ambas puesto que cada vez más se hará popular referirse a estas tecnologías tanto en las estrategias de marketing como en las experiencias de usuario.

Iniciando con la realidad aumentada, ésta se puede definir como la extensión de la realidad física que rodea a una o varias personas con estados digitales en tiempo real.  Es decir, información digital complementa el ambiente en cual se desenvuelve una persona. Veamos un ejemplo de este concepto de la marca Magic Leap:

Vespa, la marca de motocicletas, también ha aprovechado esta tecnología para generar experiencias que dan de qué hablar a sus seguidores:

https://youtu.be/CmFh3AkTCTg

Esta tecnología es bastante importante en el presente y en el futuro, pues para 2018 se espera tener 200 millones de personas tengan al menos una aplicación relacionada con realidad aumentada y para el 2020 un estimado de 103 millones de automóviles incluirá esta tecnología.

Por otro lado está la realidad virtual, que a diferencia de la realidad aumentada crea un ambiente totalmente digital estableciendo una nueva realidad para la persona. Es decir, la persona pasa de percibir su ambiente físico como el real a un ambiente digital. Veamos un ejemplo de la marca Samsung y su serie de realidad virtual llamada GONE:

 

Otro gran ejemplo es la campaña realizada por HBO y su serie Game Of Thrones.

 

https://youtu.be/kFVY5G0KXi4

Más del 90% Jóvenes entre los 14 y 19 en Estados Unidos están interesados en esta tecnología. Un mercado bastante atractivo. Para 2018 se espera que existan más de 171 millones de usuarios interactuando con realidad virtual.

Como lo ven estas tecnología ya están pasando de su etapa de introducción a una de madurez por lo cual es importante tenerlas dentro de las alternativas a implementar en sus estrategias de mercadeo.

Esteban Lopera

Esteban Lopera

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

No pierdas la oportunidad de mantenerte actualizado.

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados