Diferencia Entre Una Marca y Un Logotipo

Tiempo de lectura: 5 Minutos
Autor: Alejandro Arias
Para la mayoría de las personas las palabras marcas y logotipos son sinónimos, pero la verdad es que existen grandes diferencias entre ambos conceptos, aunque hay concordancias sintetizadas, el punto más álgido que contrastan ambos términos radica en un principio de profundidades explicitas con relación a la identidad de la empresa.
¡Te explico!
Qué es una marca
Hablar de marca es abordar la esencia integral de una empresa, ella representa su ADN, sus valores intrínsecos, el alma y cualidades únicas que simbolizan tu organización.
La marca debe estar integrada a tu estrategia de marketing, todo lo que quieres transmitir al público, tu visión empresarial debe estar representada en tu diseño de marca.
¡En otras palabras!
La marca es mucho más que ese ícono que te representa.
Es el engranaje perfecto entre tu imagen, lo que tienes que decir y quieres transmitir, y no te lo digo a la ligera, lo hago después de mucha investigación y prácticas como consultor de marca personal y empresarial.
Cuál es el origen del término marca
Hablemos de la etimología de la palabra para tratar de comprender a cabalidad la evolución y aplicación actual del vocablo en el marketing.
Deriva en su raíz de una palabra latina que confiere límites y propiedad de algo, también es muy utilizada para estampar con fuego y metal las reses o ganado, indicando propiedad de sus dueños.
¡Pero bueno, no se trata de eso!
Mejor te cuento cómo ha sido usada por el marketing, sobre todo en la era digital, para identificar y diferenciar una organización de otra.
La marca de una empresa está relacionada a todos los aspectos comunicacionales, desarrollos, imagen gráfica, mensajes y cualquier otro talante que sirva de interacción con el cliente.
Eso me lleva a explicarte el siguiente punto, que seguro resultará de mucho valor para ti sobre las diferencias entre marca y logotipo.
Qué es la marca de un producto
Ya en este momento debes tener claro que una marca es mucho más que ese símbolo que representa la empresa y llamamos logotipo.
La marca está estrechamente relacionada a lo que logras transmitir a las personas, tiene correspondencia con la experiencia de usuario, lo que impregnas en tu público objetivo, cómo te perciben los clientes.
Por ello su conexión con la estrategia comunicacional es tan intima.
La fusión del concepto integral de tu marca con un buen marketing permite que logres llegar a los clientes de forma eficaz, transmitiendo a plenitud los beneficios y virtudes de tus productos o servicios.
Esa conexión que logras con el consumidor penetrando su cotidianidad, es crear la marca de un producto.
Te pongo de ejemplo la empresa Google, que ha penetrado tanto la mente de los usuarios que la gente al referirse a la búsqueda de cualquier término o palabra en internet, dice ¡Googlealo!
Sí, la marca Google se impuso por encima de cualquier otro buscador web, no dejando espacio para nadie en el mercado virtual, eso es marca de producto.
Como Google consigues muchos otros gigantes, entre ellos Coca-Cola, MacDonal, Rolex, American Airlines, Nike, Adidas, y miles de otras empresas que lograron posicionar en la mente y corazón de las personas su razón de ser, construyendo sólidas marcas de producto.
¡Te lo dejé claro?
Qué es un logotipo
Aquí también te traigo una información que de seguro para muchos es nueva, ya que la mayoría suele pensar que cuando hablamos de logotipo lo hacemos refiriéndonos a la imagen gráfica de la empresa.
¡Te cuento, no es así!
Hace referencia específicamente a esa insignia, emblema o estandarte que identifica a una empresa.
Puede estar representado por vocablos, dígitos o símbolos, pero que no incluyen una imagen gráfica en ellos.
Como ejemplos de lo que te digo vuelvo a Google, Coca-Cola y Mac Donald, entre otros.
No quiero cambiar de punto sin decirte que esa imagen gráfica que representa a la empresa, y que muchas veces de forma errónea le dicen Marca o logotipo, realmente se llama Imagotipo o Isotipo, dependiendo de si combina palabras e imágenes. Pero mejor te hablo de eso en otro Post.
Cuáles son las características principales de un logotipo
Como te dije antes, un logotipo está realizado sólo en base a palabras, números o símbolos.
Pero en mi experiencia te asevero que la mejor manera de crear un logotipo de impacto es que solo incluyas palabras, y utilices los colores que te identifican para asociar de una forma indivisible ese prototipo a tu empresa.
Ahora te doy una fórmula infalible para crear un buen logotipo.
¡Presta atención!
- Un logotipo debe ser un recuerdo notable, de esos que no quieres olvidar y por selección de tu mente lo inmortalizas para toda la vida, para eso debe ser hermoso, incluir un elemento distintivo y único.
- Debe ser expresivo, representar el sentir de la empresa.
- Ser notorio, que dentro de su sencillez o extravagancia no pase desapercibido.
- Debe ser original, por ningún motivo trates de imitar el logotipo de otra empresa, porque ha otros le haya ido bien, eso sería un error garrafal, ya que lo imitadores siempre pasan a un segundo lugar y los clientes no perdonan ni toleran a los imitadores.
Conclusión
Una marca es todo aquello que representa a la empresa y crea un vinculo indivisible con el cliente.
Un logotipo es esa palabra-fetiche que tus clientes atesoran como único y tuyo.
Antes de crear un logotipo debes diseñar tu marca, la cual tiene que transmitir la esencia de tu empresa.
No olvides que la permanencia de tu logotipo en la memoria de las personas va a depender de lo original y único que éste sea.
Es importante que tu marca y logotipo estén diseñados por un profesional, no improvises con lo que significa en definitiva tu vinculo con los clientes, más allá de los propios productos o servicios que ofreces.
Articulo realizado por Robert Virona – Experto en gerencia moderna para emprendedores.