¿Cuándo hacer co-branding?

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 3 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig


El co-branding es una práctica cada vez más común en el mundo del marketing, sin embargo, así como vemos muchas opciones ganadores, existen otras ofertas poco exitosas o que incluso han llevado al fracaso a más de una marca.

 

Esta alianza entre dos o más marcas para formar una nueva unidad de venta, puede ser la respuesta a muchos objetivos. A continuación enunciaremos las opciones más comunes, y acertadas, para hacer co-branding:

 

  • Cuando la marca quiere llegar a un público objetivo premium. Este es el famoso caso de la alianza de hace casi 10 años que se dio entre Arkitect y Silvia Tcherassi, donde la diseñadora de alta costura y reconocimiento en el mundo de la moda internacional aceptó trabajar con Arkitect, la marca propia del éxito de vestuario femenino. Esta colección particular pretendía subir el posicionamiento de Arkitect y llegar a mujeres más sofisticadas.

  • Cuando la marca quiere incursionar en una nueva categoría. ¿Qué tal el helado Juan Valdez? La famosa marca del café colombiano, sin duda tiene un gran posicionamiento por sus bebidas de café ofrecidas a través de sus distintas tiendas en el marco internacional. Sin embargo para llegar a la categoría de los postres y helados se unió con Popsy, la marca de helado gourmet para lanzar al mercado su nuevo producto.

  • Cuando la marca quiere tener un posicionamiento global. Copelia, una marca antioqueña bastante querida por los paisas (mercado local), tras ser comparada por Yupi, ha querido hacer de sus tradicionales panelitas un producto con mayor posicionamiento en el mercado nacional y por qué no internacional. Una buena manera de lograrlo fue aliándose con McDonalds y así ofrecerle al público el McFlurry de Copelia.

  • Cuando la marca quiere ser percibida como alcanzable. La marca italiana Versace, al unirse con H&M ha logrando que muchos de sus diseños estén al alcance de más personas, no solo por ofrecer sus prendas a un precio más económico sino por la amplia penetración de las tiendas H&M alrededor del mundo.

  • Cuando la marca quiere ganarse el corazón de un mercado local. ¿Habías pensado acompañar tu hamburguesa de McDonalds con una copa de vino servida en uno de los restaurantes de comidas rápidas? Pues ese fue el caso que ocurrió en Mendoza, donde se ofrecía un menú McDonalds con los famosos sabores mendocinos de buen gusto.

 

 

Así las cosas, el co-branding es una excelente opción para la marca, cada vez que esta quiera tener una nueva asociación de cara al público objetivo. Bien planeado y ejecutado, un co-branding será un gran acierto en el mercado. ¡y tú, con cuál marca podrías hacer co-braning?


 

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados