Saltín Noel: Cuando atacan al líder

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 3 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig

Saltín Noel, durante años no sólo ha sido la marca bandera de la industria galletera del Grupo Empresarial Nutresa, sino la líder del mercado de las galletas crackers en Colombia.
 
Sin embargo, esta exitosa marca, no sólo ha tenido problemas históricos con su estrategia de naming, que generan confusión en el consumidor, sino que su mercado se ha convertido en un verdadero maremágnum de marcas me too en cuanto a su packaging, producto y estrategia de distribución. Así, Saltinas (de Nestlé), Crakeñas Saltín (de Colombina), Salricas (de Suministros Integrales) y Saltitaco (de Tomy), además de las marcas propias, se caracterizan por ofrecer al mercado una galleta básica rociada de sal, empacada en forma de taco, con packaging rojo metalizado, foto del producto, y un logo blanco con outline rojo en el centro.
 
Fomentar la guerra de precios nunca ha sido la estrategia de Noel, por el contrario, como bien lo hace esta compañía líder, cuando se quiere construir marca, se debe generar valor. Anclada en la motivación del consumidor de Saltín Noel, que declara “versatilidad, practicidad, contenido de cereal y variedad de formas para consumirla”, esta cracker colombiana, realizó una estrategia de 360 grados, que no sólo le permitió bloquear a sus competidores y combatir con éxito el ataque, sino además crecer sus utilidades y así incrementar el valor de la categoría, a seguir:
 

  • Concentrar sus esfuerzos de logo en la palabra “Noel” que es su verdadero diferencial en lugar de “Saltín”, logrando con éxito un buen rejuvenecimiento de marca.
  • Cambiar la forma de la galleta, la cual dejó de ser troquelada en cuatro rectángulos como las demás, para convertirse en “triangularmente deliciosas” y así prestarse para ser la base perfecta de los pasabocas.
  • Ofrecer al mercado una opción económica dirigida principalmente al canal tradicional, para que el consumidor pudiera tener a su alcance las verdaderas galletas Saltín Noel en un menor tamaño, denominado “Taco Día”, las cuales significarían un menor desembolso.
  • Sabiendo por estudios de mercado, que el consumidor disfruta las galletas crackers con esparcibles, se lanzó al mercado una agresiva promoción in and out de salsas de sabores dulces y salados que fomentaban su consumo en el corto plazo.
  • A partir de entonces, la compañía impulsó la estrategia que años atrás había iniciado con Saltín Noel Integral, es decir, saborizar las crackers, brindándole al consumidor Saltín Noel Queso y Mantequilla, Saltín Noel Final Hierbas, Santín Noel Maiceritas, Saltín Noel Semillas y Cereales, entre otras.
  • Pasar de una propuesta de valor de marca racional, que respondía a un hábito y satisfacía una necesidad fisiológica, para convertirse en una marca emocional que buscar posicionar a Saltín Noel como una verdadera tradición, con más de 90 años en el mercado.

Juliana FIRMA


 

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados