Como ganar un puesto político: Marketing Político
Tiempo de lectura: 4 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
Como ganar un puesto político. Marketing Político. La Maestría en mercadeo de EAFIT fue espectacular, la inmensa mayoría de profesores dieron “catedra” en sus diferentes áreas del saber. Una de las practicas comunes en la Maestría era invitar a expertos en diferentes temas para complementar las clases, todos eran excelentes en términos generales, pero quizás uno de los ponentes más fascinantes fue Coco, un duro en marketing. Y como no, un invitado de Paulo Carvajal, co-fundador de Básica, no era para menos. Coco ha sido mentor de muchos proyectos desarrollados con el alcalde Fajardo y Fico, actual alcalde de Medellín.
Coco abrió la discusión citando la siguiente frase: «Se requiere mucho dinero para mantener pobre a Gandhi» e inmediatamente capto la atención de todos los estudiantes de la Maestría. El mercadeo político es maquiavélico, estratégico y fascinante. En su corta charla nos explicó de una manera corta, básica y contundente como se construye la fuerza política necesaria para aspirar a un puesto político. Para poner en contexto el termino, la fuerza política es la inercia que hace que los actos, apariciones y palabras de un líder político tengan influencia sobre las masas, influyan en los pueblos y cumplan los objetivos del líder.
¿Cómo se construye la fuerza política desde el marketing político?
Credibilidad: El primer ítem a defender y construir es autenticidad. Si se aspira a un puesto en la política se debe ver coherencia entre lo que se dice y se hace. El rol del comunicador y el estratega de campaña es exaltar todo que mejore la credibilidad de la promesa del líder y demuestre que el político está comprometido condicha causa. Todos los actos que realice el candidato deben transmitirse en crónica, mostrándolo como héroe. También, el estratega debe hacer ver a líder como alguien genuino que realmente está comprometido con lo que promete. Uribe quiere la seguridad, Luther King la igualdad, la Madre teresa acabar con la pobreza, y así.
Relevancia: De nada sirve representar un tema poco importante. un candidato se debe casar con una propuesta única de valor corta y contundente, y lograr que sea la más importante para las masas. Santos es paz, Uribe es seguridad, fajardo es educación, Vargas lleras es vivienda y así. El deber del candidato para poder ganar unas elecciones es lograr que su bandera ideológica sea la más relevante para la sociedad. Un candidato se la pasa convenciendo a los demás de que su tema es el más importante, el ganador es el que convence al pueblo. Por ende, el equipo de comunicación de un candidato debe ayudar a cumplir dicha misión y hacer ver el tema con el que el candidato se ha comprometido se perciba como el más importante. Aquí la clave es la persuasión.
Unicidad: volvemos a la diferenciación propuesta por Seth Godin que tanto tratamos en nuestro blog. Si eres igual a todos no te reconocerán “hay que ser una vaca morada”. El secreto de los políticos ganadores de contiendas electorales es que son unos «personajes» que logran ser memorizado fácilmente. Piedad córdoba es única con su turbante, Serpa es único con su boso, Uribe es único con su acento. Eso permite diferenciarlos, y recordarlos, después viene lo demás.
Una buena técnica para lograr dicha unicidad y diferenciación está en el discurso. Decir siempre lo mismo en cada discurso favorece a la memorización. Así mismo, una vestimenta siempre homogénea permite diferencias a un candidato. Hugo Chávez siempre tenía chaqueta roja, Donald Trump traje y corbata roja, el Che una boina; Su manera de vestir los hace icónicos.
Entonces, llevemos todo lo aprendido a una formula muy simple: FP=C+R+U, para ser un gran político hay que adquirir fuerza política (FP), ella se consigue con tres aspectos: hay que ser creíble (C), relevante (R) y único (U) la suma de estas otorga al candidato un motor de liderazgo que le permite persuadir masas y ganar elecciones.