¿Cómo evitaría un escándalo similar al de VolksWagen?
Tiempo de lectura: 4 Minutos
Autor: Alejandro Arias
Si usted fuera CEO ¿Cómo evitaría un escándalo similar al de Volkswagen (VW)? ¿En qué apoyaría sus decisiones gerenciales? ¿Qué haría en el momento de estallar el escándalo? Luego de conocer varios de los hechos que desencadenaron esta situación seguro la respuesta sería: no haría nada de lo que los colaboradores de la marca hicieron pero… ¿En realidad es tan sencillo? Las decisiones gerenciales son demasiado importantes para tomarlas a la ligera, veamos en este artículo que herramientas puede utilizar un gerente para tomar decisiones acordes con la marca y
Para iniciar veamos en qué consiste el escándalo de VW. En resumidas cuentas la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés) realizó inspecciones de control sobre las emisiones de gases tóxicos contaminantes al medio ambiente de varias marcas de VW incluyendo la propia y marcas reconocidas como Audi, SEAT, Skoda, entre otras que hacen parte del grupo empresarial WV. Los distinto es que estas inspecciones no se hicieron en laboratorios como normalmente se hacen sino que las realizaron en la calle, en un momento de verdad, viajando cerca de 2.100 kilómetros entre San Diego y Seattle en Estados Unidos y encontraron que las emisiones de los autos de dichas marcas que utilizaban motores “Type EA 189 common rail diésel” emitían hasta 40 veces más emisiones dañinas de las permitidas por la normatividad y no las que la marca WV comunicaba en sus campañas sobre todo las de Responsabilidad Social Corporativa. WV había instalado un software de la empresa Bosch que permitían reducir las emisiones de los gases tóxicos cuando se realizaban las pruebas tradicionales a los carros.
Actualidad: según la marca Bosch le había advertido en 2007 a WV que era ilegal instalar dicho software en los vehículos y algunos colaboradores de la marca ya habían realizado el aviso a las principales gerencias de la marca que utilizar ese software podría ir en contra de ley. En total fueron más de 11 millones de vehículos reconocidos por WV que incluían este software.
Resultado de este escándalo de manipulación de datos, información y engaño publicitario, las acciones de la marca WV según Bloomberg en dos días cayeron 38%, las de BMW 8% en un día, el CEO Martin Winterkorn renunció, se esperan multas por 18.000 millones solo en Estados Unidos, más los gastos por los ajustes que deberá hacer la marca a los carros.
Pero ¿en qué se hubiera apoyado usted cómo CEO o gerente de VW? para tomar decisiones sobre si instalar o no este software, seguir invirtiendo en otras innovaciones, invertir publicidad para la marca, definitivamente aumentar los costos para cumplir con la promesa de valor que se ofrecía (menores emisiones de gases tóxicos), entre otro tanto de opciones y posibilidades que seguramente pudieron evaluar los gerentes de la marca.
Una de las herramientas en las cuales se pueden apoyar los CEO o gerentes y no necesariamente los relacionados con cargos de marketing es en el Alma y Mandala de la marca. Un ejercicio de gerencia de marca que permite definir las bases sobre las cuales las marcas tomas sus decisiones, desde la más básica hasta la más compleja. Este ejercicio permite definir qué aspectos de la marca son flexibles y cuales son innegociables, así mismo enfoca y encarrila todos los esfuerzos de la empresa hacia una misma dirección y permite tener unas bases firmes para tomar decisiones finales.
En una próxima entrega les hablaré más a profundidad sobre esta herramienta de Gerencia de Marca, por el momento me despido con dos puntos ¿Qué hubieran hecho si fueran el CEO de VW? ¿Qué estarían haciendo en estos momentos de escándalo? El segundo es… si están afrontando una situación similar a la VW dónde no saben sobre que atributos o bases tomar decisiones para sus empresas o marcas, los podemos apoyar, nos pueden contactar al correo contactenos@expertosenmarca.com.