7 TENDENCIAS EN MARKETING PARA 2017
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
El año 2017 ya se encuentra entre nosotros. Dominar un mercado cambiante y competitivo es la clave para diferenciarse. Conocer las principales tendencias que lo atravesarán es estar un paso adelante.
1. Son jóvenes, dinámicos y absolutamente infieles a las comunicaciones tradicionales. Con poder de compra definido e interés por las propuestas líquidas -marcas en movimiento-, los MILLENNIALS, nacidos entre 1982 y 1995, tienen hoy entre 20 y 35 años. En Latinoamérica suponen un 35% de la población y según proyecciones, para el año 2025 representarán el 75% de la fuerza laboral del mundo.
2. Concentrarse en el celular, sumergirse en lo que éste contiene y dejar de poner atención a la persona que está en frente se llama PHUBBING, palabra que nació de la fusión de otras dos en inglés: phone, teléfono y snubbing, desairando.
Hoy ya es normal ver miles de empresas desarrollando campañas «anti phubbing». Éste fenómeno nos hace comprender que la interacción de las marcas con las audiencias comienza a agrietarse y a reducirse a horarios cada vez más limitados.
3. “En 5 años más, lo más probable es que el contenido en Facebook sean sólo videos”. La frase pertenece a Nicola MeMendelsoh, VP de Facebook en Europa y vaticina una verdad que hoy, revelada, ya no puede negarse: el LIVE SREAMING es el futuro (inmediato).
Para muestra basta un botón: la mayoría de las redes sociales pusieron al video en el centro de la escena a lo largo de todo este año que termina (Facebook Live, Instagram Stories, Snapchat y Periscope).
4. Para ser efectivos en los mensajes y contundentes en los resultados comerciales el Marketing de 2017 debe despojarse por completo de los paradigmas de segmentación tradicional. Hablar de “ edad, sexo o clases sociales ” será mala palabra, en su lugar se impondrá el término AFFINITY GROUPS aquel que agrupa consumidores con preferencias similares exclusivamente basadas en su Life Style.
5. Canela de Saigón, Toronja y Bambú son las esencias de moda para crear los principales odotipos marcarios.
Selección minuciosa de los BPM – beats por minuto – para definir el tempo de la música que se reproduce en nuestras tiendas.
Productos con bordes redondeados y texturas suaves. Colores armónicos y agradables.
Vamos a ponerlo claro: los 5 SENTIDOS lo son todo para el Marketing de 2017.
6. Menos será más. Es preferible contar con mil seguidores que participen, antes que tener cien mil seguidores mudos. Andar a la caza de personas que “ te sigan ” no será sinónimo de éxito ni de crecimiento. La clave definitivamente será aportar CONTENIDO DE VALOR, útil, relevante y atractivo para generar engagement en las audiencias y hacer que éstas participen de manera orgánica y espontánea.
7. “ Para que una experiencia sea recordada, es necesario que se haya disfrutado ”.
El principio rector del CUSTOMER EXPERIENCE es bastante simple: las experiencias son las grandes generadoras de la emociones y las emociones son los disparadores fundamentales de las tomas de decisiones. Y sabido está que somos seres completamente emotivos, que compramos movidos por la pasión y no por la razón.
Lic. David Castejon
Marketing Consultor / Keynote Speaker
CEO en www.Make360mkt.com
cdcastejon@gmail.com
Wapp: +5493515505264
Twitter> @cdcastejon