La pandemia del Coronavirus en el mundo sigue dando de qué hablar. Es por esto que les queremos mostrar un articulo, que analiza los cambios del consumidor, en el entorno de la pandemia y el Coronavirus. Brindándonos un mayor entendimiento y conceptualización del consumidor actual, luego de haber vivido un año de pandemia.

La pandemia trajo un nuevo escenario para la industria del marketing y la publicidad, en donde quizás una de las situaciones más complejas fue la necesidad de entender a nuevos consumidores.

El año pasado en definitiva nos mostró que el mundo puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos. La forma de ejecutar las actividades diarias cambio, los hábitos de consumo evolucionaron, las personas cambiaron sus prioridades. Y cada vez más, el internet, las redes sociales, las plataformas online y el trabajo y educación remota tomaron fuerza.

Con esto en mente, los equipos de mercadotecnia se ajustaron para adaptarse a esta nueva realidad, con lo que en forma y fondo queda claro que el marketing no es el mismo que conocíamos hace apenas un año.

https://www.youtube.com/watch?v=Kl1NW7h7lrY

Marketing luego del coronavirus

Diversos estudios han tratado de dar lectura a este nuevo escenario. Por ejemplo, un estudio firmado por LinkedIn, el cual ha sido retomado por MarketingWeek, concluye que luego de la pandemia, el 52 por ciento de los equipos de marketing han absorbido la gestión de social media, mientras que otros segmentos también han sido removidos de la operación de terceros tales como la estrategia de medios (50 por ciento), la compra de publicidad tradicional (48 por ciento) y el trabajo de producción (44 por ciento).

De la misma manera, el trabajo de publicidad ahora se hace in-house para el 43 por ciento de los equipos así como la compra de publicidad programática entre el 41 por ciento.

Adicional según la fuente citadas el 46 por ciento de los equipos de marketing asegura que ha cambiado la estrategia de marketing de contenidos para dar más prioridad a la misión de la empresa y su visión del mundo.

Con esto en mente las empresa y equipos de marketing han dado un tono mucho más emocional a su comunicación, efecto que es visible en el 42 por ciento de los encuestados.

Estos cambios no serán para nada reactivos ni a largo tiempo. Es posible que se trate de una evolución constante en donde cerca de 4 de cada 10 equipos de marketing aseguran que durante los siguientes seis meses a un año, deberían de cambiar el tono de sus mensajes para no perder relevancia.

Aquí es donde se hace bastante importante, empezar a usar y potencialidad el marketing emocional, en las estrategias de marca. Para, así estar en la mente del consumidor desde una perspectiva más cercana y empática.

 

A un año, 5 tipos de consumidores

Estos cambios responden a la necesidad de adaptarse a un nuevo entorno el cual está caracterizado y formado por consumidores cautelosos, con renovados intereses y necesidades.

En este sentido, vale la pena considerar los hallazgos del estudio EY Future Consumer Index, el cual luego de realizar cuando menos cinco oleadas de investigación con 14 mil 500 personas en 20 países desde el inicio de la pandemia, han identificado cinco diferentes tipos de consumidores que para las marcas será crucial tener el radar en este momento de reactivación.

Asequibilidad primero 

En este grupo se encuentran el 32 por ciento de los consumidores, quienes buscarán vivir dentro de sus medios y presupuesto, centrándose menos en las marcas y más en la funcionalidad del producto.

Salud primero 

Se trata del 25 por ciento de los consumidores, mismos que tienen como principal prioridad la protección de su salud y la de su familia, eligiendo productos en los que confían para ser seguros y minimizando los riesgos en la forma en que compran.

Planeta primero

Dentro de esta categoría se encuentra el 16 por ciento de las personas, las cuales buscarán reducir el impacto que sus decisiones y compras tienen en el medio ambiente, con lo que sus compras estarán guiadas por esta reforzada creencia.

Sociedad primero 

Hablamos del 15 por ciento de los consumidores cuya mayor preocupación es trabajar de manera conjunta y unida para encontrar el bien común. De esta manera, sus compras estarán dirigidas a marcas que consideran honestas y transparentes.

Experimentar primero 

Luego de las dificultades que dejó el coronavirus, para el 12 por ciento de los consumidores es momento de vivir el momento para aprovechar al máximo la vida, a menudo haciéndolos abiertos a nuevos productos, marcas y experiencias.

Source: 5 tipos de consumidores que debes considerar a un año de la pandemia  

Consideramos que es un artículo de gran utilidad para comprender el consumidor de hoy. Pues, a partir de esto, podemos transformar las estrategias de mercadeo. Enfocándolas en las características de un consumidor que cambio sus hábitos de consumo y prioridades durante la pandemia. Entendiendo que el consumidor cambio, el mundo cambio y el mercadeo a su vez también lo hizo.