5 principios fundamentales para construir marca

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 4 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig


 

El fin de semana pasado empecé el énfasis en marca de la Maestría en Mercadeo de la Universidad EAFIT. Además de encontrarme con un excelente profesor, fueron muchos los aprendizajes en torna al mundo del Marketing y el Branding. A continuación les dejo algunas de las principales conclusiones que me llevé.

 

Conclusión #1: No se trata de vender caro, se trata de hacer dinero.

 

En muchas ocasiones se relaciona la construcción de marca con las firmas de lujo. En ciertos momentos algunos creen que una marca es buena o exitosa solo si vende caro. Sin embargo estas afirmaciones no son correctas, no es necesario Ser Chanel para ser exitoso en el mundo del branding. Por ejemplo, aunque muchos prefieran la marca Mercedes-Benz por encima de Toyota, según Forbes, la alemana ocupa el puesto #20 en el ranking de marcas más valiosas para 2016, mientras la japonesa Toyota esta rankeada en el puesto #6. Desde el punto de vista del marketing, es preferible ser rentable que ser prestigioso, punto.

 

Conclusión #2: Si no tienes datos, mejor no intentes opinar.

El mercadeo ha dejado de ser una profesión empírica y se ha convertido en un oficio profesional. La necesidad de medir todo lo que pasa en torno al mundo del mercadeo es obligatorio para cualquier empresa moderna. La aparición de herramientas como Goolge Analytics, Alexa, Symilar Web, Marketing Cloud, Radian 6, entre otras; y la inclusión de estadísticos en los equipos de mercadeo lo demuestra. Hoy en día es común encontrar cursos de Datología en páginas como EDX, pues las empresas requieren profesionales que sean capaces de tomar decisiones basados en datos.

La próxima vez que desee llevarle una propuesta el CMO llene sus argumentos de números, de lo contrario corre el riesgo de no ser escuchado.

 

Conclusión #3: Lo intangible se puede vender, eso es construir marca.

Hace años Los Angeles Times publicó un artículo en el cual revelaba que, mientas un perfume marca Joy o Bijan era vendido en el mercado por más de 150 USD, sus costos de producción apenas llegaban a los 2 USD. Entonces ¿Por qué hay quien los compre? Las marcas son mágicas, gracias a la semiótica y a axiología hemos entendido que las personas están dispuestas a pagar por una creencia que, en algunos casos, solo existe en sus mentes. En la actualidad el honor, el estatus y hasta el amor están en venta. ¿Sabías qué el precio mínimo de un bolso Prada es superior a los 1000 USD?

 

Conclusión #4: Gran porcentaje del mercado está en la base de la pirámide, aprovéchalo.

Según MinTic en Colombia el 88% de la población pertenece a estratos 1, 2 y 3. Por otra parte, los estratos 5 y 6 representan solo el 5% de los habitantes. Entonces, apuntar a segmentos ubicados en la base de la pirámide puede resultar mucho más rentable que intentar hacer negocios diseñados para los estratos altos. Gran ejemplo de esta filosofía es cumplido por Nutresa, empresa ubicada en el top 10 de empresas más rentables de Colombia para 2015 según Pulzo. Según el blog, la compañía arrojó dividendos cercanos a los 200 mil millones de pesos (Muchísimo dinero)

 

 

Conclusión #5: Investiga, toma decisiones de manera profesional.

Todavía existen empresas en las cuales las decisiones son tomadas basándose en intuiciones, creencias, recomendaciones de la esposa del dueño, o “experiencia de muchos años”. Existen otras donde la continuidad es la única alternativa viable para administrar, sin importar que las condiciones del mercado o competencia cambien. Por otra parte, en algunas organizaciones, copiar a otras marcas es la única alternativa. Es inaudito que esto siga ocurriendo en algunas firmas. En la actualidad la investigación, la reconexión de datos, análisis estadísticos y la aplicación de herramientas de neuromarketing son imprescindibles para tener éxito en los mercados. Según Quiminet, en 2013 las dos empresas que más invirtieron en investigación fueron Volkswagen y Samsung, hoy en día líderes en sus mercados. Entonces, es claro que con una buena investigación. Se tiene información sólida, de esta manera se pueden tomar decisiones con mayor probabilidad de éxito.

Alejandro FIRMA

 

 


 

 

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados