Según un estudio publicado por Hootsuite en enero de 2018, la población total en Colombia es de 49.27 millones de habitantes de los cuales el 63% tienen acceso a internet y además son activos en redes sociales. El mensaje que envía estos datos es: “si no estás presente en redes sociales, ¿Qué estás esperando?” o “si ya tienes presencia en redes sociales, ¿eres consciente de lo que puedes lograr con ellas?”. Aquí te presentamos 10 recomendaciones con las que siempre trabajamos en Rojo Anteojo a la hora de gestionar las redes sociales:
Consejos:
Conocimiento de marca o brand awareness:
Esfuérzate para que cada vez más personas conozcan en detalle la personalidad de tu marca, es decir, lo que quieres transmitir al mundo.
Humanizar la marca – confianza:
A la hora de elegir una marca, la confianza juega un papel fundamental. Por esto es importante mostrar un rostro amable de tu empresa, esto incrementa el nivel de confianza de los usuarios y así serás tenido en cuenta a la hora de requerir tus servicios o producto.
Entender el público:
redes sociales como Facebook e Instagram, te permiten identificar ciertos aspectos de tus seguidores como, género, ubicación, edad, formato que más están teniendo en cuenta, horas en las que están más activos, entre otros. Además, si quieres hacer una investigación más exhaustiva puedes invertir unos minutos al día mirar los perfiles de tu público objetivo y conocerlos un poco más a fondo.
Crear relaciones con personas o empresas:
aparte de poder crear relaciones fuertes con esas personas que más te importan, tus seguidores, puedes aliarte con otras personas o empresas para generar en conjunto más valor para sus comunidades.
ZMOT o el momento cero de la verdad:
se define como el momento en que una persona está evaluando en internet qué marca va a escoger, es por eso que debes estar bien presentado en tus redes sociales: para que esta persona te elija. Hoy el feed de tus redes sociales hace las veces de sitio web, por eso desde el mismo feed la información que quieres transmitir debe estar clara y accesible.
Generar tráfico al sitio web:
entre más tráfico tenga tu sitio web, mejor posición orgánica va a tener en los motores de búsqueda. Desde los enlaces de las redes sociales llevas tráfico a tu sitio, incluso puedes cuantificar con las métricas en las publicaciones o en el perfil.
Incrementar tu audiencia y generar leads:
a medida que tu audiencia incrementa, también incrementan las posibilidades de generar un lead o prospecto. La pauta en redes sociales es muy interesante pues permite micro segmentar muy bien a quién le quieres llegar y si comunicas un mensaje valioso puedes lograr conversiones en tu sitio web o landing pages.
Para finalizar…
Generar contenido de valor:
si quieres atraer nuevos seguidores debes hablarles no sólo para que te compren si no para mantenerlos entretenidos, por medio de contenido de valor, lo que permite que tu empresa sea relacionada con cierto tipo de contenidos afines con tu industria y clientes.
Atender la crisis:
ninguna empresa está exenta de caer en una crisis ni siquiera la tuya, y es en esta situación donde agradecerás haber creado redes sociales, pues serán tu mejor aliado para reivindicarte con el mundo, si lo haces adecuadamente.
Viralidad:
El insumo más importante para generar viralidad es la creatividad, tanto en el mensaje como en los aliados para difundir el mensaje.
Este artículo fue traído a ti gracias Rojo Anteojo.
Artículo escrito por Esteban Rico Sierra, Gerente de cuentas de Rojo Anteojo.
Una agencia de mercadeo de la ciudad de Medellín que ofrece el servicio de gestión de redes sociales buscando siempre rentabilizarlas teniendo muy en cuenta los 10 puntos mencionados en este artículo.